

En el marco del impulso hacia una economía más sostenible, Santander Argentina llevó a cabo la primera edición de Green Finance, un summit dedicado a debatir el papel de las finanzas en la promoción de modelos de negocio más sustentables. El evento, realizado hoy en el Edificio Corporativo Santander, reunió a expertos que abordaron diversos aspectos relacionados con la temática ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza).
Durante el encuentro, se trataron importantes temas como las estrategias y desafíos que enfrenta el sector financiero para fomentar la sustentabilidad, el impacto de la regulación en proyectos sociales y ambientales, así como la relevancia de las calificaciones ESG para los inversores y el sector financiero. Además, se presentaron dos casos concretos de éxito en esta área.
El evento se inició con las palabras de Guillermo Tempesta Leeds, presidente del Directorio de Santander Argentina, quien destacó la responsabilidad de las empresas en la transición hacia una economía más equitativa y sostenible. Tempesta Leeds enfatizó la importancia de una transformación genuina de los negocios que considere el medio ambiente y la sociedad.

El primer panel estuvo a cargo de Ignacio Lorenzo, Head de Green Finance de Santander Argentina, quien analizó el papel del sector financiero en la promoción de la sustentabilidad y los principales desafíos que enfrenta la banca en este ámbito. Lorenzo resaltó el compromiso de Santander en ofrecer instrumentos financieros que impulsen la transición hacia negocios más sostenibles.
Gabriela Catri, Ratings Manager en Moody's Local Argentina y Uruguay, brindó detalles sobre los criterios y metodologías utilizados en las calificaciones ESG, destacando su importancia para los inversores y el sector financiero.

Por su parte, Matías Isasa, director de la Comisión Nacional de Valores (CNV), explicó cómo el marco regulatorio actual promueve la inversión sostenible y cuáles son los desafíos y oportunidades en la implementación de políticas y regulaciones sustentables.
En el segundo panel, María Victoria Núñez, gerente de finanzas corporativas del grupo PCR, compartió la experiencia de la empresa en la emisión del primer bono verde para financiar la construcción de un parque eólico. Asimismo, Juan Francisco Barbieri, gerente de Innovación y Sustentabilidad de Barbieri, destacó los esfuerzos realizados en materia de ESG y mencionó el caso de financiamiento EnelX+Santander para la instalación de paneles solares en su planta de Burzaco.
El evento concluyó con la participación del escritor, ilustrador y artista Pablo Bernasconi y el especialista en comunicación y sustentabilidad, Sergio Eleguezábal.

"Nos encontramos en un momento crucial de la historia en el que nuestras acciones y decisiones pueden dar forma al futuro de la humanidad. En Santander, asumimos el compromiso de impulsar la transición hacia una economía más sostenible y equitativa, promoviendo proyectos e iniciativas que incorporen estos valores en beneficio de nuestro mundo", afirmó Guillermo Tempesta Leeds, presidente del Directorio de Santander Argentina.
"El Grupo Santander ha demostrado un compromiso sólido con la promoción de la inclusión financiera y social, así como con el impulso de proyectos sostenibles que contribuyan a una economía baja en carbono. Durante el año pasado, se destacó como líder en emisiones de bonos verdes en términos de monto y cantidad de emisiones realizadas. Con un total de 12 emisiones por más de 394 millones de dólares, Santander ha adquirido una amplia experiencia en este tipo de instrumentos financieros desde 2017, cuando lanzó su primera Obligación Negociable reetiquetada como bono verde", explicó la compañía en un comunicado.
Recientemente, Santander también participó como organizador y colocador en la emisión del primer bono verde de una provincia en Argentina. La provincia de Mendoza emitió un bono por 4.800 millones de pesos, destinado a extender el Metrotranvía en la ciudad capital.













