

Desde su llegada al papado, León XIVmarcó un rumbo distinto al de su predecesor, el papa Francisco. Con un perfil más reformista en lo institucional, el actual pontífice impulsó cambios que buscan modernizar la estructura del Vaticano.
Ahora, León XIV aprobó una serie de medidas laborales que impactan directamente en los trabajadores del Estado de la Ciudad del Vaticano, especialmente en lo que respecto a derechos familiares, licencias por paternidad y subsidios para hijos con discapacidad.

Reforma en el Vaticano: ¿cuáles son las nuevas medidas del papa León XIV?
El documento oficial, conocido como Rescriptum, fue firmado por el prefecto de la Secretaría para la Economía, Maximino Caballero Ledo, y ratificado por el papa tras una reunión con el Consejo de la ULSA.
Licencia por paternidad
Una de las principales novedades es la introducción de cinco días de permiso remunerado para los empleados del Vaticano con motivo de nacimiento de un hijo.
Este beneficio, que se podrá tomar de forma continua o fraccionada dentro de los 30 días posteriores al nacimiento, representa un avance en materia de derechos laborales dentro de la Santa Sede.
Durante esos cinco días, el trabajador recibirá el 100% de su salario, y el tiempo será computado para la antigüedad en el servicio. Esta medida, inédita en la historia del Vaticano, busca reconocer el rol activo de los padres en el cuidado de sus hijos desde el primer momento.

Protección para familias con hijos discapacitados
El Rescriptum también contempla tres días de permiso remunerado al mes para padres de hijos con discapacidad grave. Estos días podrán tomarse de forma continuar, siempre que el niño no esté ingresado a tiempo completo en un centro especializado.
Además, se establece que durante el uso de estos permisos, el empleado no podrá realizar ninguna otra actividad laboral, salvo autorización expresa. La evaluación de la discapacidad será realizada por un Colegio Médico, cuyo dictamen será inapelable, y servirá como base para acceder a otros beneficios.
Subsidios para familias
Otra reforma importante es la ampliación del subsidio familias para hijos mayores de edad. Las familias podrán recibir este beneficio por hijos mayores de 18 años que estén cursando estudios secundarios o universitarios, siempre que presenten la documentación correspondiente.
También podrán acceder al subsidio los titulares de pensiones vaticanas que sean reconocidos como discapacitados graves o incapacitados por el Colegio Médico.















