

Sin energíael ser humano no puede hacer nada. Tanto en la salud física como emocional, es indispensable tomar conocimiento sobre prácticas que nos pueden llevar a la abundancia, el éxito y el placer sin dejar de tener una vida equilibrada.
Si la consulta con un profesional de la medicina tradicional no fue suficiente, hay decenas de terapias alternativas para superar las complicaciones. Sin embargo, primero hay que saber comprender cuál es el problema.

Energía y bienestar: ¿qué son los bloqueos energéticos?
Los problemas físicos, emocionales y mentales pueden ser consecuencia de la obstrucción en el flujo de energía del cuerpo humano.
Se cree que muchas dolencias y enfermedades pueden estar influenciadas por el bloqueo del flujo de energía natural a través del cuerpo, el cual puede suceder tanto de manera consciente como inconsciente. Esto se debe a que la energía actúa como el "combustible" para cada órgano y tejido del cuerpo.

Por lo tanto, sin ese combustible, el funcionamiento del cuerpo se pone en riesgo y el cumplimiento de las actividades diarias puede tornarse difícil o darse el caso de que ni siquiera se realicen.
¿Cómo saber si estoy sufriendo un bloqueo energético?
Muchos de los síntomas que especialistas le atribuyen a un bloqueo energético se pueden detectar en la vida diaria y/o a través de la meditación:
- Dolores de cabeza.
- Dolores musculares.
- Fatiga.
- Problemas digestivos.
- Rigidez.
- Falta de sueño.
- Depresión.
- Ansiedad.
Bienestar: ¿cómo destrabar un bloqueo energético?
Luego de hacer consultas con profesionales de la medicina o en paralelo, siempre se puede también solicitar citas con especialistas en terapias alternativas como:
- Acupuntura.
- Terapia de masajes.
- Terapia de liberación emocional.
- Reiki.
Hay otras 3 actividades que son cruciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano y su energía:
- Ejercicio físico.
- Alimentación saludable.
- Dormir bien.

Con la actividad física se queman las energías que no necesitamos y, a largo plazo, ayuda que tengan una mejor recarga energética, además de la producción de hormonas y el cuidado del sistema cardiovascular.
Mediante la alimentación saludable (llena de proteínas, frutas y verduras) se obtienen nutrientes de alto valor energético que harán que el organismo y el metabolismo se mantengan en orden.
Un sueño correcto, durmiendo entre 7 y 9 horas dependiendo de la edad, es fundamental para la recarga de energía y sirve como prevención para otras complicaciones.












