En esta noticia

El café es una de las bebidas predilectas en Argentina. Por la mañana, a media tarde o después de cenar. No existe un momento exacto para consumirlo, y eso hace que se transforme en un hábito de generación en generación.

No obstante, en el país hay una gran falta de conocimiento sobre el café que se vende en los supermercados, bares o cafeterías. Casi por excelencia, y por no ser un productor nato de la bebida, en el país se consume café torrado.

Este tipo de café tiene unagran cantidad de azúcar -agregado en el tueste del grano-, que se introduce de forma artificial. Esta producción se realiza hace muchos años, con el fin de "disfrazar" el café que se consume en el país.

¿Por qué se vende café torrado en Argentina?

El café torrado es un clásico en los hogares argentinos. Históricamente, el consumo de esta bebida no fue correcto, ya que se le agrega hasta 10% de azúcar (o en los bares se le suma crema y leche en abundancia). Ahora bien, ¿por qué sucede esto?

De acuerdo al experto en café Nicolás Artusi, en cierto punto se trata de un negocio. A su vez, Argentina no es un país productor de café, ya que justamente es una semilla que procede del árbol o arbusto del cafeto -una rubiácea que crece en climas cálidos-.

Café tostado natural: por qué es el más conveniente para consumir

Artusi afirmó que el café tostado natural es el que deberían consumir las personas. La diferencia con el torrado está en que sus granos verdes se tuestan sin agregar nada más, por lo que se obtiene un café más puro.

Asimismo, esta bebida alcanza un sabor suave, un amargor mucho más escaso, a diferencia de otros tipos de café, y un aroma más delicioso.