

En esta noticia
Recientemente, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) informó que una marca de miel fue prohibida en todos los comercios por no cumplir con una serie de requisitos. En este sentido, el organismo ordenó el retiro inmediato de dicho producto en los comercios.
ANMAT prohibió una conocida marca de miel
A través de la Disposición 6228/25, la ANMAT determinó la prohibición, elaboración, fraccionamiento y comercialización de la marca de miel "Los Meleros".

La medida, por su parte, alcanza a cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento que se encuentre distribuida en supermercados y comercios. Del mismo modo, la ANMAT explicó que el producto "carece de registro" y por esta razón se inhabilitó su comercialización.
La razón por la que ANMAT prohibió la miel "Los Meleros"
A raíz de la medida anunciada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica explicó que "se trata de un producto que carece de registro y por tal motivo no puede garantizarse su trazabilidad", expresaron.

Asimismo, la ANMAT agregó que "sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad", concluyeron desde el ente.
De qué se encarga la ANMAT
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es el organismo que se ocupa de gestionar el control y la fiscalización de actividades, procesos y tecnologías vinculadas a los medicamentos, productos médicos, alimentos y de los materiales en contacto con estos, productos de uso doméstico y cosméticos.
Además, la ANMAT controla la "vigilancia sobre la eficacia y la detección de los efectos adversos que resulten del consumo y utilización de estos productos", según la información oficial del ente.
Atención ANMAT: inhabilitaron a un laboratorio
La ANMAT dispuso la inhibición de todas las actividades productivas de la firma Sant Gall Friburg Q.C.I. S.R.L. a raíz de una verificación no programada de Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC) dispuestas por el organismo.
Según se informó, la inhibición preventiva debido a que la firma "efectuó modificaciones estructurales que no fueron oportunamente declaradas ante esta Autoridad Sanitaria", según expresó la propia Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.
Durante la inspección que realizó ANMAT, se detectó que el laboratio se encontraba "elaborando medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias críticas en las buenas prácticas de fabricación". En este sentido, el ente expresó que dicha práctica "implica un riesgo inaceptable de variabilidad de calidad y atenta contra la seguridad de los pacientes".
En tanto, la normativa se mantendrá vigente "hasta que el laboratorio acredite documental y técnicamente la corrección de todas las observaciones", detalló ANMAT.













