Por qué es feriado el 20 de junio, cuándo cae y qué se festeja

Además del jueves 17, este lunes 20 de junio también es feriado y se rinde homenaje a dos importantes próceres de nuestra historia. Por qué se conmemora su muerte.

En esta noticia

Se viene un nuevo fin de semana extra largo con dos feriados en los que se espera gran movimiento turístico. Se trata del viernes 17 y el lunes 20 de junio, lo que deja un descanso de cuatro días corridos.

El 17 se conmemora el paso a la inmortalidad del general Don Martín Miguel de Güemes, mientras que el 20 será el paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano.

El fin de semana también coincide con la celebración del Día del Padre, el domingo 19 de junio.

POR QUÉ ES FERIADO EL 20 DE JUNIO

El 20 de junio de todos los años se celebra el Día de la Bandera, donde se honra al creador de la Bandera Nacional, Manuel Belgrano.

La bandera fue pensada con los colores de la escarapela e inicialmente, era un distintivo para su división del ejército. Sin embargo, Belgrano la adoptó como un símbolo de independencia.

El 20 de junio del año 1820 en Buenos Aires, pasó a la inmortalidad el prócer argentino, y aunque la bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se conmemora en el día de la muerte del General.

La principal sede de las conmemoraciones es la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, lugar en el que la bandera fue izada por primera vez en dos baterías de artillería, ubicadas en orillas opuestas del río Paraná.

QUIÉN FUE MANUEL BELGRANO

Además de ser uno de los principales dirigentes de la Independencia Argentina, Belgrano fue uno de los más notables economistas, precursor del periodismo nacional, impulsor de la Educación Popular, la Industria Nacional y la Justicia Social, entre otras muchas cosas.

La fecha fue decretada por la Ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz, y a partir del año 2011, por Decreto Nacional, dicho feriado es inamovible.

CUÁNTOS FERIADOS QUEDAN EN 2022

  • 9 de julio - Día de la Independencia

  • 15 de agosto - Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (17 de agosto).

  • 10 de octubre - Día del Respeto a la Diversidad Cultural

  • 20 de noviembre - Día de la Soberanía Nacional

  • 8 de diciembre - Inmaculada Concepción de María

  • 25 de diciembre - Navidad


Temas relacionados
Más noticias de feriado
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.