En esta noticia

Hay personas que constantemente están buscando la forma de poder bajar de peso, ya sea por una cuestión de salud o por generar buenos y nuevos hábitos que ayuden al cuerpo.

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que las personas deben llevar una dieta sana en su vida, para así evitar enfermedades y aportar al bienestar general.

Pero además de una alimentación sana, el ejercicio es clave. Es por eso que en esta ocasión te traemos el Plan de los 31 días, que puede ser justo lo que estabas buscando para poder bajar de peso y mejorar tu salud. Conocé de qué se trata.

Salud: de qué se trata el Plan de los 31 días, método de entrenamiento que ayuda a bajar de peso

Este plan fue ideado por Stephanie Mansour, una experta en fitness, quien planificó un entrenamiento con intervalos que consiste en caminar a distintas velocidades.

Lo que ella planificó es dividir este plan de 31 días en tres niveles que van alternando y variando las intensidades. En el medio habrá necesarias jornadas de descanso para reponer energías:

  • Parte 1: consiste en una caminata leve, sobre todo para los principiantes, para que no se agobien o frustren rápido. Debe hacerse los días 1, 3, 5, 6, 10, 14, 19 y 25. Inicialmente, deben realizar entradas en calor a una velocidad normal, durante 3 minutos.

    Luego hay que hacer 2 minutos de caminata a una velocidad normal con un minuto más rápido, durante 12 minutos. Se debe culminar con 3 minutos caminando a un ritmo normal.
  • Parte 2: la intensidad será más alta durante los días 8, 11, 13, 15, 18, 21, 22, 23, 26, 27, 29, 30 y 31. El comienzo será de 3 minutos caminando a ritmo normal, más un minuto de caminata rápida, más otro minuto a velocidad normal.

    Luego deberás cambiar, 10 minutos caminando rápido y luego normal por 1 minuto. Después tenés que hacer 6 minutos en los que la caminata rápida sea de un minuto, y la normal apenas 30 segundos. Para cerrar debés caminar 3 minutos a ritmo normal.
  • Días de descanso: 2, 4, 7, 9, 12, 16, 20, 24 y 28.

Salud: ¿Cuáles son los beneficios de este entrenamiento?

Si te preguntás qué beneficios tiene, debés saber que son muchos, entre ellos están:

1. Ayuda a prevenir la demencia: llevar adelante cualquier ejercicio tiene un efecto que es protectoren el cerebro. Distintas investigaciones respaldan esto, ya que se demostró que el ejercicio posee beneficios en las habilidades del equilibrio y comunicación verbal de personas que sufren de Alzheimer.

2. Reduce el riesgo de enfermedades: ayuda a evitar la diabetes tipo 2 y mejora las condiciones de vida de quienes sufren asma. Además, evita la obesidad o sobrepeso en quienes son sedentarios

3. Ayuda al corazón: tal como lo indica la OMS, caminar de manera cotidiana previene la chance de contraer enfermedades cardíacas, o accidentes cerebro vasculares.

Antes de realizar o modificar tu rutina diaria, se recomienda consultar con un especialista.