El gobierno de la provincia de Buenos Aires hizo la presentación de la Ley Impositiva 2026 en la Legislatura y el ítem de “Impuesto al Automotor”, conocido popularmente como patente, es el que mayor atención causó debido a que incluye una reducción del 75% del importe para los propietarios de vehículos.

La iniciativa fue enviada junto con el Presupuesto y desde la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) señalaron que “tres de cada cuatro bonaerenses pagarán menos que en 2024″, lo que responde a un importante alivio impositivo.

Cómo es el proyecto para reducir el pago de patente en 2026 en PBA

Durante la exposición que se realizó en el Anexo de la Cámara, el titular de ARBA, Cristian Girard, hizo referencia al proyecto para reducir el impuesto de patente en la provincia de Buenos Aires para el próximo año y detalló cuáles son los puntos más importantes de la propuesta.

En este aspecto, Girard manifestó que “la medida recompone equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión tributaria recaiga desproporcionadamente sobre ellos", señaló.

Asimismo, destacó que la normativa que comenzaría a aplicarse a partir de enero del 2026 “es un engranaje más dentro de la concepción general que tenemos desde el gobierno provincial sobre el rol del Estado y de cómo, a partir de su intervención, puede mejorar las condiciones de vida, ampliar derechos y sostener una sociedad más justa y solidaria”, aseguró.

Bajarán el impuesto de patente en 2026: cómo será

Por su parte, la iniciativa representará una baja considerable en el impuesto de patente y beneficiará a un importante número de vehículos registrados en el territorio bonaerense. “Estamos reduciendo el impuesto automotor al 75% de las y los propietarios de vehículos”, aclaró.

En tanto, el director de ARBA recalcó que con la disposición se verán beneficiados “tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en 2024, gracias a una reformulación de las tablas”, concluyó.

Cuánto se pagará de patente en 2026 con la reducción del impuesto

El proyecto contempla una nueva tabla del Impuesto Automotor y una reducción en las alícuotas, pasando de 15 tramos a 5. Asimismo, la mínima pasará del 3,64% al 1%, mientras que la máxima achicará la brecha del 5% al 4,5%.

Por su parte, las estimaciones oficiales que se presentaron, indicaron que la baja del impuesto de patente oscilaría entre el 30% y 60%, dependiendo de los modelos, valuaciones y años.

En este sentido, la reducción del pago de patente se basó en los siguientes ejemplos:

  • Fiat Cronos Drive 2021: pagaría $229.910 anuales en 2026 contra $377.837 en 2025.
  • Volkswagen Polo Track 2024: pagaría $409.861 en 2026 contra $905.623 en 2025.
  • Volkswagen Taos Comfort 2024: pagaría $904.050 en 2026 contra $2.406.889 en 2025.
  • Jeep Compass Serie-S 2025: pagaría $1.728.316 en 2026 contra $2.522.717 en 2025.
  • Volkswagen Taos Highline 2025: pagaría $1.831.501 en 2026 contra $2.982.066 en 2025.

El proyecto de Ley Impositiva 2026, junto al Presupuesto, será debatido en las próximas semanas en la Legislatura provincial.