Ola de calor extrema: el SMN lanzó alertas por temperaturas de hasta 43 grados, ¿a qué lugares afectará?
El fenómeno estará relacionado con un frente de aire cálido proveniente del norte, que traerá vientos cálidos y húmedos a gran parte del país
Argentina se prepara para enfrentar una ola de calor que traerá temperaturas récord, alcanzando hasta los 43°C en algunas regiones. Este intenso calor, impulsado por un fenómeno llamado domo de calor, afectará principalmente al centro y norte del país durante la segunda quincena de enero.
¿Qué es un bloqueo atmosférico con domo de calor?
Este fenómeno ocurre cuando una masa de aire caliente y seco queda atrapada sobre una región, impidiendo que el aire más fresco circule y reemplace al aire caliente. Como resultado, se crea una especie de "cúpula" o domo de calor, que intensifica las temperaturas en las zonas afectadas.
La falta de lluvias y el aumento de las temperaturas están generando preocupación por el impacto en la agricultura y la salud de la población. En las próximas semanas, las temperaturas seguirán subiendo.
¿Por qué no hay lluvias en la zona núcleo?
El meteorólogo Leonardo De Benedictis explicó que desde el inicio del año, una zona de alta presión se estableció sobre la franja este del país, lo que impide que llegue humedad a la región central y este de Argentina.
El fenómeno estará relacionado con un frente de aire cálido proveniente del norte, que traerá vientos cálidos y húmedos a gran parte del país. Esto generará el fortalecimiento del domo de calor, afectando especialmente a provincias del centro y norte de Argentina.
¿Cuáles serán las zonas más afectadas?
Las zonas más afectadas por el aumento de temperaturas la próxima semana serán:
Estas regiones superaran temperaturas de 43 °C
- Santiago del Estero
- Tucumán
- Catamarca
Estas regiones verán temperaturas superiores a los 36°C, con picos cercanos a los 40°C.
- Mendoza
- San Juan
- San Luis
- La Rioja
- Córdoba
- Franja oeste de la Pampa
¿Cuándo se espera un alivio?
Se anticipa que las temperaturas comenzarán a descender hacia el fin de semana del 18 y 19 de enero, con un cambio en los vientos hacia el sur y la entrada de aire más fresco desde la Patagonia. Este descenso térmico vendría acompañado de lluvias en algunas regiones.
Compartí tus comentarios