

Si bien el pescado es, por excelencia, de los alimentos que contienen mayores niveles de omega 3 y vitaminas, es bueno saber que no es el único. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) sugiere a sus astronautas consumir un grano, queaporta una gran cantidad de estos nutrientes y muchos beneficiosos para la salud.
Gracias a su posibilidad de crecer en condiciones extremas, este alimento es ideal para ser cultivado en el espacio.
Además, esta semilla fue categorizada como un superalimento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
¿Cuál es el alimento recomendado por la NASA por sus niveles de omega 3?

La semilla recomendada por la OMS y por la NASA, es la quinoa. Esto debido principalmente a su gran aporte nutricional. Se trata de un alimento que se utiliza como si fuera un cereal, pero en realidad, es una semilla.
Aunque se parece mucho a los cereales y se cocina de manera similar, es diferente en términos de propiedades y origen botánico. Está indicada por los expertos para personas vegetarianas, celíacas e intolerantes al gluten. Es también una opción ideal para los que buscan aumentar su masa muscular, o reducir peso, gracias a la sensación de saciedad que produce.
La quinoa es recomendada por contribuir a la eliminación de toxinas y residuos del organismo; dar saciedad; ayudar a evitar enfermedades como la arteriosclerosis y la osteoporosis; prevenir afecciones cardiovasculares; y favorecer el desarrollo cerebral.

Además, contiene:
- Proteínas vegetales de gran calidad.
- Una composición muy balanceada en grasas y carbohidratos complejos.
- Fibra, vitaminas, lípidos y minerales imprescindibles.
- Omega 6.
- Aminoácidos esenciales.













