Martes 13: qué significa, de dónde viene la mala suerte y qué no hay que hacer
Los supersticiosos ven mala suerte en el número 13 y específicamente en el martes 13 de julio de 2021, el último del año. ¿De dónde viene la superstición, qué significa y por qué dicen que "no te cases ni te embarques".
El martes 13 es un día en el que, para los supersticiosos, tal vez es mejor quedarse en casa y postergar ciertas tareas por miedo a que la mala suerte ande acechando a todo aquel que se anime a hacer de esta fecha un día normal. Incluso, existe un famoso refrán sobre la importancia de no tener planes este día: "martes 13, no te cases, ni te embarques".
La connotación negativa de la fecha ha estado presente en la cultura popular desde la edad antigua, muchas personas creen en supersticiones y muchos otros lo consideran irreal o deciden ignorarlo. Sin embargo, el temor al martes 13 ha tenido tal peso cultural que ha ameritado su propia denominación: trezidavomartiofobia.
Qué es el misterioso "pozo del infierno" y por qué fascina a los geólogos
En países como Grecia, España, Argentina, Chile, Cuba, Uruguay, México, Colombia se le adjudica mala suerte al martes 13, mientras que en Estados Unidos el mismo mito se ha trasladado al Viernes 13 y en Italia al Viernes 17.
Superstición ante el día Martes y el número 13
La mala fama de esta fecha parece estar relacionada con creencias religiosas, mitológicas y leyendas históricas. El significado nativo que se le adjudica está particularmente rodeado de supersticiones, pero, ¿dónde nacen estas supersticiones?
Según la mitología romana, Marte era el Dios romano de la guerra, por lo cual el día martes está regido por el planeta rojo, que detona la destrucción, la sangre y la violencia. En cuanto al número 13, fueron 13 personas las que asistieron a la Última Cena: 13 apóstoles y Jesús, y a Judas, el famoso traidor, se lo considera el número 13. También, es en el capítulo 13 del Apocalipsis donde se habla de "la bestia de tres cabezas".
Por otro lado, el Qabbaláh (la cábala) judío hace referencia a 13 espíritus malignos. En la mitología nórdica, Loki, el Dios del mal, es el decimotercero invitado a la cena de los dioses, y en el tarot, la carta de la muerte es la número 13. Para los egipcios, la fase 13 en el ciclo de la vida era la muerte.
¿Cómo se combinó la cifra con el día?
Se cree que esto sucedió el martes 13 de abril de 1204, cuando cayó Constantinopla en la Cuarta Cruzada. Algunas leyendas indican que también un martes 13 se produjo la mítica confusión de las lenguas en la Torre de Babel, día en que, una torre que pretendía representar la unidad y el poder, paso a simbolizar la desunión y el fracaso. Para el poeta Marcos Rafael Blanco Belmonte, el origen de la leyenda se remonta al martes 13 de junio de 1276, cuando la población de Játiva, actualmente Valencia, fue tomada por los musulmanes.
Por suerte, hoy es el último martes 13 del 2021 y en 2022 habrá solamente dos: el martes 13 de septiembre y el martes 13 de diciembre. Hay tiempo para relajarse, tener días tranquilos, y no temer al acecho de la mala suerte.
Compartí tus comentarios