

La llegada del verano trae consigo diversión asegurada, sol pleno, playas paradisíacas y piletas en las que miles de personas buscan refrescarse de las altas temperaturas.
Sin embargo, también son sinónimo de ciertas afecciones que pueden provocar mucho dolor y malestar general.
Una de ellas es la otitis externa, una patología que es causada por una infección típica del verano y muy habitual en niños. Conocé los mejores trucos para evitar esta molestar y curarla rápidamente.
Decile adiós a la otitis: las recomendaciones para evitarla y curarla
Si hay una patología muy molesta durante el verano es la otitis. El dolor de oído puede ser muy intenso, y generalmente se buscan soluciones veloces para pasarlo lo más rápido posible.
El médico otorrinolaringólogo Juan Carlos Razetti brindó una serie de recomendaciones en la revista Ohlalá!, para aquellas personas que padecieron esta patología:
- Alejarse de las piletas por una semana.
- Instilar el conducto auditivo con aceite de oliva antes del día de pileta.
- Usar el secador de pelo en frío, posterior a la jornada de pileta.
- Colocar gotas de alcohol boricado en el oído.

El especialista del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Italiano de Buenos Aires, recomendó que en casos de complicaciones severas, el paciente concurra a un médico para ver si amerita otros tratamientos.
Salud: los mejores trucos para evitar que se produzca la otitis
La doctora Constanza Beltrán, de la Clínica Universidad de Los Andes, recomendó una serie de trucos para evitar en el verano padecer la tan molesta otitis:
- Usar tapones de oídos para meterse a la pileta.
- Secarse bien los oídos después del contacto con el agua.
- Evitar la utilización de cotonetes en la limpieza del oído.
- No estar mucho tiempo en piletas y lagunas.
La prestigiosa otorrinolaringóloga del Centro de Oído dio esa serie de recomendaciones para no ser víctimas de este malestar que aumenta exponencialmente cuando uno se toca la oreja.

¿Qué es la otitis y cuándo se produce esta molesta patología?
Según explicó Razetti, la otitis es una inflamación del conducto auditivo externo (CAE) causada por una infección, favorecida por la humedad y las alteraciones del epitelio del CAE.
Para Beltrán, la otitis se produce en verano por la excesiva exposición a la humedad, generada por estar prologados periodos bajo el agua o por el mal secado de oídos tras el chapuzón.
Esta mala costumbre de no secado aumenta las posibilidades de introducir una serie de bacterias y hongos en el canal auditivo, que se mantienen un tiempo y generan la inflamación en el área.
¿Cuáles son los principales síntomas de la otitis?
Razetti también afirmó que un 10% de la población tuvo en algún momento de su vida otitis, siendo el pico de incidencia entre los 7 y 12 años, sin distinción de sexo.
- La otalgia, un dolor que se acentúa cuando se presiona el cartílago que procede al CAE.
- Picazón en el conducto auditivo.
- Salida de líquido por el conducto (secreción).
- Fiebre.
- Hipoacusia, si el conducto está muy inflamado.
Las patologías más graves puede que constituyan una infección del tejido celular subcutáneo que requiera urgente atención médica.













