

Alcanzar la longevidad es una meta compartida por muchas personas. El deseo de mantener la plenitud en la etapa adulta ha sido un tema de constante interés en los últimos años y son varias las investigaciones que han buscado descifrar las claves que permitan una mayor esperanza de vida a medida que vamos envejeciendo.
En ese marco, incorporar ejercicio a la vida diaria no solo mejora la salud física, también puede facilitar el camino hacia una vida más prolongada y de calidad, según un especialista.
Respaldado por un reciente estudio, este médico de la Universidad de Stanford subrayó el impacto real del ejercicio en la salud con una frase contundente: "Puede ser la intervención médica más potente jamás conocida".
Qué dice el estudio científico que brinda resultados sorprendentes sobre el impacto del ejercicio
El Consorcio de Transductores Moleculares de la Actividad Física (MoTrPAC) fue creado con la función de identificar y caracterizar los efectos moleculares que ocurren en el cuerpo humano durante y después del ejercicio.
Al respecto, un reciente estudio proporcionó nuevas perspectivas sobre cómo la actividad física transforma nuestro cuerpo y cómo podría hacernos vivir más tiempo.
Para esta investigación, se utilizaron 800 ratas con el fin de analizar 19 tejidos diferentes con 25 plataformas de medición. Los resultados iniciales han sorprendido incluso a los científicos más experimentados.

"Literalmente cada tejido cambia dramáticamente y algunos de maneras bastante sorprendentes", explicó el profesor Euan Ashley, presidente del Departamento de Medicina de Stanford y figura clave en genómica.
Si bien hubo cambios en los músculos o el corazón, como se podría esperar, la glándula suprarrenal -responsable de producir hormonas esenciales para el cuerpo- mostró "cambios dramáticos", algo completamente inesperado para los investigadores.
Uno de los descubrimientos más fascinantes ocurrió en el intestino delgado, donde se registró el "mayor enriquecimiento de vías mediadas por el sistema inmunológico". Este hallazgo sugiere un gran impacto del ejercicio al activar nuestro sistema de defensas de maneras todavía poco conocidas.
Por qué es importante el ejercicio físico en reducir las enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud mental
Además, los datos revelaron que el entrenamiento con ejercicio "subreguló una red que era exactamente lo opuesto a la de la enfermedad", especialmente para condiciones como el hígado graso y la diabetes tipo 2.
Dicho de otro modo, el ejercicio también puede actuar como un antídoto molecular contra la enfermedad. Sobre este punto, Ashley rescata que los efectos positivos no se limitan al sistema cardiovascular: "50% de reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y muchos tipos de cáncer".
La mejora para la salud mental es otro de sus beneficios, con "beneficios dramáticos" que superan la efectividad de algunos fármacos para la depresión y la ansiedad.

Cuánto puede influir el ejercicio en la longevidad
No obstante, hay un dato adicional que Ashley destaca y que proviene de un estudio de medio millón de personas, donde los investigadores analizaron la cantidad de ejercicio realizado durante años para luego evaluar su esperanza de vida.
"Hubo una correlación muy clara. Al analizar cuánto te aportaba el ejercicio en términos de vida extra, se observaba que un minuto de ejercicio a paso ligero te compraba cinco minutos de vida extra", señaló.
"Si hacías ejercicio de alta intensidad, un minuto te daría siete u ocho minutos de vida extra", continuó Ashley, quien no duda en compartir este dato con sus pacientes cuando le dicen que no tienen tiempo para ejercitarse.
Este descubrimiento, concluye Ashley, puede sentar las bases para una nueva era en la medicina del ejercicio, donde pase de ser una recomendación general a convertirse en una intervención médica y con la capacidad de alcanzar la misma precisión que cualquier medicamento.














