Los 4 mejores alimentos para el cerebro según Harvard y que previenen el Alzheimer
La casa de estudios norteamericana publicó los resultados de un nuevo estudio con los mejores productos para cuidar la memoria.
La Universidad Harvard reveló cuáles son los alimentos con más beneficios para la memoria y que ayudan a prevenir el Alzheimer.
Según un estudio dirigido por el departamento de Psiquiatría Nutricional de la Facultad de Medicina, cuatro son los que resultan nocivos a partir de su consumo excesivo.
"El consumo excesivo de algunos alimentos a lo largo del tiempo puede llegar a ser un problema de salud en el futuro", subrayó el paper.
Día Mundial del Alzheimer: ¿cuáles son los síntomas para detectarlo rápido y retrasar su avance?
En Argentina más de 300.000 personas sufren la enfermedad, ubicándose como la quinta causa de muerte en el país.
Con la pérdida de memoria y la dificultad para resolver problemas a lo largo del tiempo como los dos síntomas iniciales, los causales suelen estar relacionadas con una combinación genética y estilo de vida.
¿Qué alimentos dañan a salud?
Algunos de los alimentos más consumidos pueden llegar a influir en nuestra actividad cognitiva. Tanto en la memoria como la concentración se pueden ver afectados por la dieta diaria.
La investigación definió que tipos resultan negativos:
- Las azucares refinadas con altos procesos industriales aumentan en gran medida los niveles de glucosa del cuerpo;
- Los aceites industriales que contienen omega 6 en altas cantidades pueden afectar la memoria,
- Los alimentos procesados pueden generar un envejecimiento menos saludable de las células del cuerpo.
¿Cuáles son los alimentos que ayudan la memoria y concentración?
De acuerdo a la investigación de Harvard, existen alimentos que favorecen el funcionamiento de nuestro organismo y ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades. Entre los más recomendados se encuentran:
- Las especias como la cúrcuma o el azafrán tienen propiedades antioxidantes y antidepresivas. Recientemente se descubrió una nueva relación entre el consumo de este alimento y la disminución de la ansiedad;
- Los alimentos fermentados como el yogurt: contienen probióticos que favorecen el microbiota intestinal;
- Nueces: aportan omega 3 que funcionan para mantener en buen estado nuestras células cerebrales, además de ser un gran desinflamatorio,
- La palta: brinda grandes cantidades de magnesio, nuevos estudios indican una que hay una relación entre el consumo de magnesio y la depresión.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios