

La lluvia de estrellas de 2023 llegará este mes de octubre a iluminar el cielo de Argentina. Este espectáculo del Sistema Solarque tendrá lugar entre octubre y noviembre de 2023 es uno de los eventos astronómicos más esperados por los aficionados al tema.
¿Qué es la lluvia Oriónidas?
La lluvia Oriónidas recibe su nombre por la famosa constelación de Orión, que puede verse desde los dos hemisferios de la tierra.
Este fenómeno se produce por los restos que deja el icónico cometa Halley al entrar a la atmosfera terrestre, eso es lo que llamamos "lluvia de estrellas".
¿Qué día puedo ver la lluvia de estrellas?
El mejor día para ver el acontecimiento astronómico será este sábado 21 de octubre. De todas maneras, podrá verse hasta el 7 de noviembre inclusive. Otro buen momento para ver este fenómeno será el 28 de octubre, días después de su punto máximo.
La Asociación Argentina de Amigos de la Astronomía indicaron que tendrá mayor visibilidad en la madrugada a partir de las 2.30 hs.
¿Dónde puedo ver la lluvia de estrellas?
Las Orióndas pueden llegar a verse sin usar telescopio. La ubicación estimada para verlas es a 30 grados de altura de la constelación.
A pesar de ser un fenómeno puede llegar a verse con facilidad, es necesario prestar atención a la ubicación de las estrellas.

¿Cuáles son los próximos eventos astronómicos de 2023?
Luego de un año con varios sucesos astronómicos como el anillo de fuego, todavía hay varios eventos que podemos disfrutar en el cielo de este 2023.
Antes de terminar octubre, podemos ver un eclipse lunar parcial, donde la tierra se interpondrá al sol y este quedará totalmente oscurecido. Será posible verlo el 28 de octubre alrededor de las 19.30hs.
Luego otro evento esperado por los aficionados es la lluvia de estrellas Gemínidas, que tiene una actividad alta. Tienen origen un asteroide llamado Phaeton. Este podrá verse desde el 13 y el 14 de diciembre en Argentina.














