A PARTIR DE JULIO

Licencias de conducir con scoring en todo el país: ¿en qué casos se suspende el registro y cuántos puntos tengo?

El sistema comienza a regir a nivel nacional a principios de julio y puede llevar a la suspensión del registro: que implica, cuántos puntos tengo, que infracciones restan y qué pasa si me sacan la licencia.

En esta noticia

El nuevo sistema de scoring para todas las licencias de conducir, el cual comenzará a regir a nivel nacional a principios de julio, establece una serie de puntos que disminuyen a medida que se cometen infracciones de tránsito, con la suspensión del registro como última instancia en caso de alcanzar los cero puntos.

Previamente, este modelo regía tan solo en algunas provincias, incluyendo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin embargo, en mayo de este año el Ministerio de Transporte oficializó el sistema para todo el país a través del Decreto 242/2022.

Licencias de conducir en CABA: quiénes tienen que renovar y quiénes tienen que reimprimir

Licencias de conducir en CABA: cómo va a ser el nuevo sistema para sacar y renovar el registro

Ahora, el control de los puntos del registro se aplicará a nivel nacional: desde el 6 de mayo pasado, las provincias tienen 60 días para implementar el sistema, por lo que el 6 de julio próximo este ya debería regir en todo el país. 

En este marco, la suspensión -en caso de sufrir una- también aplicará en todas las jurisdicciones. Pese a esto, cada provincia mantiene la libertad de elegir los límites y las distintas reglas que establece tanto para otorgar como para quitar puntos. 

El 6 de julio próximo el sistema de scoring ya debería regir en todo el país.

Cabe resaltar que, para las provincias que ya utilizan un modelo del tipo scoring para los conductores, el puntaje no será "reiniciado" una vez que su jurisdicción se adecúe al sistema nacional. 

CUÁNTOS PUNTOS HAY Y QUÉ PASA AL LLEGAR AL LÍMITE

Los portadores de licencias de conducir a lo largo del país tienen 20 puntos que pueden ir bajando a medida que se cometen infracciones de tránsito, cuyo "valor" depende de la gravedad de la falta.

Una vez que se llega a cero, la licencia es suspendida por 60 días (dos meses), para luego reestablecerse con 10 puntos. Mientras que a nivel nacional esto se realiza de forma automática, en la Ciudad de Buenos Aires -de las jurisdicciones más estrictas con este modelo, el cual aplican ya hace años- se exige realizar y aprobar un curso de educación vial.

CABA: suspenderán licencias de conducir, ¿a quiénes aplica, por qué y a partir de cuándo?

Estacionar en CABA ahora es más fácil: cuál es la nueva app y cómo funciona con beneficios

También puede ocurrir que se llegue a los cero puntos más de una vez. En este caso, los tiempos de suspensión vigentes son los siguientes:

  • Primera vez que se llega al límite: suspensión de 60 días;
  • Segunda vez que se llega al límite: suspensión de 180 días de la licencia (6 meses);
  • Tercera vez que se llega al límite: suspensión de dos años de la licencia y renovación por menos cantidad de tiempo;
  • Cuarta vez que se llega al límite o más: suspensión de cinco años de la licencia y nuevo otorgamiento bajo control estricto.

En caso de querer sumar más puntos, se puede realizar cada dos años un curso de seguridad vial que, al ser aprobado, otorgará cuatro puntos más. Cabe resaltar que las licencias profesionales tienen lapsos más cortos.

QUÉ INFRACCIONES DESCUENTAN PUNTOS

A nivel nacional, existen distintas infracciones más generales que restan puntos, mientras que luego las provincias pueden añadir aún más faltas y cambiar su valor. Las principales que establece el Ministerio de Transporte son:

  • Circulación sin RTO o VTV: cuatro puntos menos;
  • Circular sin corretajes de seguridad: cuatro puntos menos;
  • Circular con la licencia vencida: cinco puntos menos;
  • Circular sin casco en caso de motos: cinco puntos menos;
  • No respetar semáforos: cinco puntos menos;
  • No respetar límites de velocidad (superar por un 30% menos el establecido): cinco puntos menos;
  • Conducción con impedimentos físicos, psíquicos, bajo efectos de alcohol, estupefacientes o medicamentos que afecten las capacidades motoras: 10 puntos;
  • No respetar límites de velocidad (superar por un 30% más el establecido): 10 puntos;
  • Conducir con la licencia suspendida o estando inhabilitado: 20 punto;
  • Participar u organizar en la vía pública competencias no autorizadas de destreza o velocidad con automotores: 20 puntos.


Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires añadió otras faltas graves extra que también pueden restar puntos al total nacional. 

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires añadió otras faltas graves extra que también pueden restar puntos al total nacional. En su página web oficial se presentan todos los detalles del Sistema de evaluación permanente de conductores. Estas son:

  • Conducción en marcha atrás: cuatro puntos menos;
  • Circular sin cinturón de seguridad: cuatro puntos menos;
  • Circular con menores sin el dispositivo de retención correspondiente: cuatro puntos menos;
  • No dar prioridad de paso a peatones o no ceder el paso a servicios públicos de urgencia: cuatro puntos menos: cinco puntos menos;
  • Utilizar el celular al manejar: cinco puntos menos;
  • Circular en contramano: cinco puntos menos;
  • Conducir o estar estacionado sin placas de dominio o disminuir su visualización: 10 puntos menos;
  • Manejar de manera peligrosa: 10 puntos menos;
  • Negarse a un control de alcoholemia: 10 puntos menos;
  • Conducir taxis, transportes escolares, remises o vehículos de fantasía sin habilitación: 10 puntos menos.
Temas relacionados
Más noticias de scoring
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.