

En Argentina, la numismática es una práctica ampliamente reconocida. Durante los últimos años, se ha generado un interés significativo entre los compradores por las monedas que presentan errores de impresiónu otras características que las hacen únicas. En ocasiones, estas versiones se venden por encima de su valor nominal, alcanzando precios exorbitantes.
En el mercado de coleccionistas, por ejemplo, se ha registrado la venta de una edición fuera de circulación a más de $ 300.000 por unidad.

La moneda de $ 100 que se vende a $ 300.000 en el mercado coleccionista
Una moneda antigua de $ 100, fabricada en 1978, es la más solicitada del mercado coleccionista en Argentina. En Mercado Libre, este ejemplar se vende a $ 300.000.

¿Cómo saber si una moneda argentina tiene valor?
En el ámbito numismático, existen diversas versiones de monedas que cotizan a valores similares o incluso superiores a su denominación nominal. Esto se debe a características especiales como fallas de fabricación, faltas de ortografía o errores en el grabado, que son altamente buscadas por los coleccionistas.
Determinar el valor de una moneda en particular requiere investigar qué características son buscadas por los coleccionistas en ese momento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la valoración de cada moneda dependerá no solo de sus características, sino también de la existencia de alguien interesado en adquirirla.
La moneda de $ 1 que se vende a un millón en el mercado coleccionista
Una edición específica de la moneda de $ 1, que presenta un error de grabado, se ha convertido en una de las más solicitadas. Esta versión en particular se encuentra disponible en plataformas como Mercado Libre a un precio de $ 1.000.000.
¿Cómo identificarla?
Destacándose entre los demás, este ejemplar de moneda presenta un raro error de impresión. En su grabado, se puede leer "provingias argentinas" en lugar de "provincias argentinas".













