

A punto de finalizar el 2023, llegó la época en la que es muy difícil mantenerse concentrado por factores como el estrés acumulado durante todo el año. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una serie de recomendaciones para cuidar la salud mental de los trabajadores.
El agotamiento se hace sentir en el cuerpo: dolores de cabeza, de espalda, insomnio o procrastinación son algunos de los principales síntomas que demuestran el cansancio producto del trabajo diario.
A nivel mundial, se estima que cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo producto de la depresión y la ansiedad, generando pérdidas billonarias anuales en productividad.
¿Cómo proteger la salud mental en el trabajo?: las recomendaciones de la OMS y la OIT
Teniendo en cuenta que casi el 60% de la población mundial trabaja, generar un ambiente laboral decentees positivo para la salud mental, ya que los entornos deficientes son sitios propicios para la insuficiencia de trabajo, generando desigualdad e inseguridad laboral, según la OMS.

Para evitar estas discrepancias, existen ciertas medidas efectivas que pueden prevenir el deterioro de la salud mentalen el trabajo, con el fin de proteger y promover la sanidad en el ambiente laboral y brindarle apoyo a quienes padecen algún trastorno mental.
En busca de la lucha contra esta problemática, la OMS recomienda acciones formativas relativas a la salud mental, como formar a los directivos y personas responsables de Recursos Humanos.
También señalan que es importante capacitar a los trabajadores para reducir la estigmatización de quienes tienen estas patologías. El objetivo, además, es que desarrollen aptitudes para gestionar el estrés y reducir los síntomas relacionados a la salud mental.












