En esta noticia

Descansar bien forma parte de las bases de una vida sana, siendo los momentos en los que uno puedo dormirclave para desarrollar hábitos saludables y mejorar la calidad de vida en general. Es por eso que la afirmación de la Organización Mundial de la Salud sobre el hecho de que los problemas del sueño -y los efectos negativos que estos traen- sean considerados como una epidemia en varios países del mundo es realmente preocupante.

Con esto en mente, muchas personas buscan poder aprovechar al máximo sus horas de sueño y evitar así cualquier problema que pueda surgir por falta de descanso. Pero mientras que dormir mucho es importante, también es esencial entender que el momento para despertar puede cambiar los efectos de un descanso de manera drástica.

Ese es el concepto con el que nace la "regla de los 90 minutos", la cual tiene como base establecer un parámetros para despertar del sueño que evite los efectos de cansancio y malestar que suelen presentarse en algunas ocasiones, mediante el aprovechamiento de los "ciclos de sueño". Pero, ¿cómo funciona este concepto?

QUÉ ES LA REGLA DE LOS 90 MINUTOS

Según explica el sitio especializado en salud mental "La mente es maravillosa", esta regla consiste en aprovechar los ciclos de sueño que tiene una persona para despertar justo entre la transición entre uno y el otro. Si esto se respeta, se pueden evitar los efectos de cansancio y malestar que suelen sentirse cuando se corta un sueño a la mitad.

Por ejemplo, una de las principales recomendaciones a la hora de dormir una siesta por la tarde sea la de tratar que esta no supere los 25 minutos, ya que en caso de dormir más es muy probable que terminemos cansados. Esto sucede porque al dormir más tiempo, nuestro cuerpo entre en el estado de "sueño profundo" y se vuelve más difícil de despertar.

Y estos ciclos, según lo explicado en el portal, se dan cada unos 90 minutos en una persona promedio, volviendo ese tiempo entre ciclo y ciclo el ideal para despertarse de la mejor manera posible.

CÓMO APLICAR LA REGLA DE LOS 90 MINUTOS

Con todo esto en mente, una buena forma de aplicar la regla de los 90 minutos está en determinar en primera instancia cuánto tiempo se quiere dormir. Una vez decidido esto, se debe ver cual de todos los ciclos es el que está más cerca del tiempo de sueño deseado y establecer ese tiempo como límite.

Es así como una persona que tiene tiempo para dormir desde las 8 de la noche a las 6 de la mañana debería poner su despertador a las 5.30, ya que de esta manera cumpliría con el objetivo de despertar justo cuando haya terminado uno de los cinco ciclos de sueño que experimentará esa noche.

Una de las principales recomendaciones a la hora de dormir una siesta por la tarde sea la de tratar que esta no supere los 25 minutos, ya que en caso de dormir más es muy probable que terminemos cansados.

En cuanto a las personas que no tienen un horario de sueño estable y se les complica cumplir con parámetros estrictos, existen diversas aplicaciones que calculan automáticamente los ciclos de sueño necesarios para estar bien descansado desde el momento que uno se acuesta.