Salud

La Ciudad comienza a vacunar gratis contra el dengue a un nuevo grupo de personas: quiénes se pueden anotar

El Ministerio de Salud porteño avanza con su esquema de vacunación por etapas. Cómo inscribirse y cuáles son los requisitos. Dónde están ubicados los vacunatorios.

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires habilitó este martes la inscripción de la vacunación contra el dengue para un nuevo grupo etario.

Tras completar la primera etapa del esquema, que era exclusiva para adolescentes de  15 a 19 años, el próximo grupo priorizado serán aquellos que tengan entre 20 y 24 años.

Por recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), el Ministerio de Salud dispuso con las provincias una estrategia de vacunación focalizada y segmentada, priorizando las regiones de mayor tránsito viral y los grupos de edad que más han contraído la enfermedad.

La vacuna autorizada por la ANMAT es la vacuna Qdenga del Laboratorio Takeda, que en los estudios clínicos mostró una reducción del 84% en las hospitalizaciones y una disminución del 61% en los casos sintomáticos tras la aplicación de dos dosis. 

A medida que se vayan consiguiendo mayores cantidades de dosis, la administración porteña avanzará con la vacunación del resto de los grupos.

Sin embargo, y pese a la importancia de la inmunización, la campaña integral para hacerle frente a la enfermedad provocada por el mosquito Aedes Aegypti incluye acciones destinadas a detectar y controlar la proliferación del mosquito que transmite el virus y es parte del plan anual que se divide en cuatro etapas: de julio a septiembre; de octubre a diciembre; enero; y de febrero a junio.

"Es un trabajo en conjunto entre el Gobierno y los vecinos, destinado inicialmente a evitar que aparezcan los mosquitos", aclararon las autoridades.

En este sentido, se explicó que la primera etapa se desarrolla actualmente y consiste en llevar adelante los operativos para combatir y eliminar criaderos del mosquito; luego, entre octubre y diciembre, el refuerzo de los trabajos de descacharreo en las casas; en el verano, cuando el virus empieza a circular, es el momento de dar respuestas y de la asistencia sanitaria. Finalmente, entre febrero y junio, se implementa la red de atención en todo el sistema de salud pública.

Vacuna contra el dengue: paso a paso para la inscripción para recibir la dosis gratuita en CABA

Para inscribirse, los interesados que cumplan con los requisitos (edad y residencia en CABA) deben ingresar al portal de turnos oficial del Gobierno de la Ciudad, seleccionar la opción correspondiente a la campaña de vacunación contra el dengue y completar sus datos personales. A continuación, se detallan los pasos:

  • Ingresar al sitio web oficial de turnos de la Ciudad.
  • Seleccionar la campaña de vacunación contra el dengue.
  • Elegir el criterio de búsqueda: rapidez, fecha o lugar.
  • Completar los datos personales solicitados.
  • Confirmar el turno recibido por correo electrónico.

Pese al final de la convocatoria para el primer grupo, los adolescentes de 15 a 19 años podrán seguir solicitando turnos.

La vacuna no está recomendada para menores de 4 años, mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas o embarazadas.

¿Qué hay que llevar para la vacunación?

  • Documento de identidad que acredite la residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Carnet de vacunación
  • Asignación de turno web.
  • No es necesario acudir con receta médica.

Vacunatorios en la Ciudad

Hay vacunatorios distribuidos en los distintos barrios de la Ciudad, incluyendo Hospitales, CeSACS, y postas extrahospitalarias.

Temas relacionados
Más noticias de dengue
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.