Sentenciado

Juicio a Sebastián Villa: ¿qué significa condena condicional y qué tiene que pasar para que vaya preso?

El futbolista de 27 años recibió la sentencia definitiva en la causa por violencia de género contra Daniela Cortés. ¿Cuál es la pena? ¿Qué es prisión condicional?

En esta noticia

La jueza Claudia Dávalos condenó al futbolista Sebastián Villa a dos años y un mes de ejecución condicional, luego de que lo encontrara culpable por ejercer violencia de género, en abril de 2020, contra su ex pareja Daniela Cortés.

No obstante, el Juzgado Correccional 2 de Lomas de Zamora también indicó que el atacante de 27 años deberá cumplir con una serie de requisitos, con el fin de llevar a cabo un tratamiento contra la violencia de género

A raíz de la determinación de la Justicia, diversas fuentes aseguran que el jugador será desvinculado de Boca Juniors. De esta forma, el colombiano disputó su último encuentro con la camiseta Xeneize en la derrota por 1 a 0 ante Arsenal de Sarandí.

¿Por qué no va preso Sebastián Villa?

La sentencia a Sebastián Villa señala que no irá detenido por el monto penal total y el tipo de la condena por violencia de género

En diálogo con El Cronista, el abogado penalista Rubén Fernández explicó que la jueza lo condenó de forma condicional ya que se trata de "un caso de primera condena a prisión con pena no mayor a 3 años".

Por la culpabilidad en la causa, Sebastián Villa no volverá a ser tenido en cuenta por Boca Juniors

Sin embargo, según explica el artículo 26 y 27 del Código Penal, marcó que el futbolista que se desempeña en la liga argentina debe "cumplir determinadas pautas". 

El jurista aclaró que la forma de suspenso es "facultativo del juez y depende de la violencia del caso".  Según expresa el Código Penal, "la aplicación de la pena se deja en suspenso mientras la persona condenada cumpla la condición que se le impone".

También se tuvieron en cuenta diversos factores a la hora de dictar sentencia, como la "personalidad de la persona condenada, su actitud posterior al delito, los motivos que la impulsaron a delinquir, la naturaleza del hecho".

Condena a Sebastián Villa: ¿qué tiene que pasar para que vaya preso?

"No procederá la condenación condicional respecto de las penas de multa o inhabilitación", señala el artículo 26 del Código Penal. Esto significa que Sebastián Villa no irá preso, pero deberá cumplir con un listado de requisitos expresados por la jueza Dávalos.

Entre las penas a cumplir por el futbolista, se encuentran:

  • Presentarse en forma bimestral en el juzgado.
  • No tener contacto con Daniela Cortés ni su grupo familiar.
  • No ingerir bebidas alcohólicas ni consumir drogas.
  • Realizar un taller de hombres por violencia de género.
  • Verificar su respectivo domicilio y comunicar si realiza algún cambio.

De acuerdo a los criterios jurídicos detallados por Rubén Fernández, el juzgado tuvo en cuenta que Villa "no tuvo antecedentes", aunque se tomó consideración en la "protección de los derechos legítimos de la víctima (Daniela Cortés) mediante la Ley de Víctimas".

Juicio a Sebastián Villa: ¿cuándo termina la pena?

"La pena caduca cuando termina la sentencia, si cumple los requisitos", explicó el abogado penalista. Sin embargo, el antecedente quedará vigente por un plazo máximo de 10 años

Al tratarse de una pena en suspenso, "una vez que quedó pronunciada, que se cumplieron las cargas -según el artículo 51 del Código Penal, a los 10 años queda fuera de las cargas registrativas".

De todas formas, el abogado consultado aseguró que "si comete un nuevo delito, debe cumplir esa pena, más la sentencia" por violencia de género contra Daniela Cortés. En ese caso, se estaría hablando de una persona reiterante, por lo que al tercer delito cometido, "la pena se unifica -según el artículo 58, lo que genera un efectivo cumplimiento y no hay más libertad condicional", explicó Fernández.

"Corresponderá al juez que haya aplicado la pena mayor dictar, a pedido de parte, su única sentencia, sin alterar las declaraciones de hechos contenidas en las otras", aclara el Código Penal.

Temas relacionados
Más noticias de Justicia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.