

Una investigación publicada en la revista Astronomy & Astrophysis llamó la atención de la comunidad científica.
Un grupo de astrónomos de la Universidad de Cornell descubrió un exoplaneta llamado "TOI-733B". El nuevo planeta sorprendió por sus similitudes con la Tierra y por contener evidencia de océanos en su extensión.

¿Qué es un exoplaneta?
Los planetas de nuestro Sistema Solar orbitan alrededor de su máxima estrella. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), los planetas que orbitan alrededor de otras estrellas se llaman exoplanetas.
¿Qué es TOI-733B?: el exoplaneta idéntico a la Tierra
De acuerdo con la investigación, el TOI-733b posee una densidad de 3,98 gramos por centímetro cúbico. Además, órbita alrededor de su estrella más cercana y tarde 4.9 días en dar la vuelta.
Sin embargo, existe una singularidad que llamó la atención de los astrónomos: el planeta no tiene atmósfera. Hasta el momento, los científicos elaboraron dos teorías.
Por un lado, la proximidad con su sol habría provocado la pérdida de la atmósfera. Por otro lado, estimaron que podría tratarse de un "mundo acuático cubierto por un océano".
"Las dos teorías que se barajan en relación con su atmósfera indican que, en caso de haber tenido una atmósfera de hidrógeno y helio parecida a la de Neptuno, lo lógico es que la haya perdido y hubiese formado una nueva con elementos más pesados", explica el artículo.

¿Un nuevo Neptuno?
La teoría sobre la evaporación de la atmósfera pone énfasis en la posibilidad de que podrían existir otros planetas como Neptuno, pero de menor tamaño.
De hecho, los científicos que realizaron el descubrimiento han denominado a TOI-733B como un "mini Neptuno", por su proceso de encogimiento relacionado al desgaste de la atmosfera.
El grupo de científicos afirmó que continuará indagando este curioso objeto espacial con el objetivo de "comprender las formaciones atmosféricas que existen más allá del Sistema Solar".












