

En esta noticia
En el desierto de Atacama, ubicado en Chile y conocido como el lugar "no polar" más árido de todo el planeta Tierra, científicos de la Universidad de Santiago midieron y descubrieron que la radiación solar es la misma que en Venus.
A pesar de la distancia entre ambos planetas -de 40 millones de kilómetros- esta circunstancia se origina por factores ligados a la altura, el tipo de clima y su ubicación geográfica.

Los investigadores, liderados por Raúl Cordero, registran desde hace siete años la radiación solar en la meseta de Chajnantor. En ese sitio, a más de 5.000 metros de altura, hallaron un hecho histórico: el impacto solar más alto de todo el mundo.
"Lo interesante es que la radiación resultó ser tan extrema que fue superior a la que uno tendría en lugares más altos todavía", expresó el líder de este grupo de científicos.
Radiación solar en la Tierra: ¿qué factores inciden en el desierto de Atacama?
El desierto de Atacama es el lugar de la Tierra con mayor radiación superficial, pero esta cuestión se debe a ciertos factores. Según señaló el diario "La Tercera", entre ellos se ubican:
- La gran altura de la región.
- La falta de nubes.
- Las concentraciones relativamente bajas de ozono, aerosoles y agua precipitable.
- El tipo de clima y suelo del desierto.
- La ausencia de plantas.

Este impacto de energía solar se produce mayormente durante el verano. De acuerdo al hallazgo de los científicos, en Chajnantor la irradiancia global de onda corta horizontal (SW) anual es de 2,7 MW/m2.
Si bien los niveles de radiación pueden ser superiores en distintos puntos específicos del año, "se supone que lamáxima radiación es al mediodía ycuando el cielo está despejado".
"A veces se da cierta configuración de nubosidad parcial que provoca que la radiación no solo llegue desde el Sol , sino que también de la luz reflejada por nubes dispersas", remarcó Cordero.

Desierto de Atacama: ¿cuál es la radiación solar máxima?
Según comentó el líder del grupo de científicos chilenos, la radiación solar máxima-en una escala de 1 a 11- es superada ampliamente alcanzando el índice de 20.
Pero, las nubes pueden jugar un papel fundamental, logrando que la radiación se intensifique y permanezca en el índice de 25. "Esa es la radiación solar en la Tierra más alta, jamás medida", confirmó.
"Es una radiación similar a la que habría en Venus, un planeta que está mucho más cerca del Sol", detalló Cordero.














