

En 2016, el crimen de Lucía Pérez, una adolescente de 16 años de Mar del Plata, generó el primer paro nacional de mujeres en el país. Dos años más tarde, los acusados de violación y femicidio fueron absueltos, siendo condenados solamente por la venta de drogas. Este martes, 7 de febrero, comenzó el segundo juicio en pedido de una sentencia legítima.
El nuevo debate inició hoy en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Mar del Plata, donde los jueces Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone determinarán la responsabilidad penal de los imputados Matías Farías y Juan Pablo Offidani. En esta ocasión, la acusación está a cargo del fiscal Leandro Arévalo.
Sin embargo, en los lineamientos de apertura, uno de los abogados defensores argumentó que "solo se puede pedir la absolución" del acusado y sostuvo que "la justicia no se resuelve en la calle".

Juicio por el crimen de Lucía Pérez: ¿Qué dijo la defensa de los presuntos asesinos?
Los dos hombres están imputados por el delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso real con femicidio". Por el crimen, le corresponde una pena a prisión perpetua.
En este marco, el abogado César Silvo, defensor de Offidani (41 años al momento del hecho), coincidió con la defensora oficial de Farías, Lucía Solari, al anticipar que "discutirán la materialidad del delito". "Tenemos claro que Offidani no aportó nada y no hay hecho ilícito en sí", enfatizó.

"Los jueces solo pueden resolver en función de lo que las pruebas muestran. En Juan Offidani solo se puede pedir la absolución", lanzó el letrado en la audiencia y sentenció: "La justicia es buscar la verdad del caso, no solo es condena".
¿Qué pasó con Lucía Pérez, según la reconstrucción del fiscal?
El debate oral se reinició luego de que la Suprema Corte de Justicia bonaerense confirmará la resolución del Tribunal de Casación Penal provincial, que decidió anular la absolución de los delitos de abuso sexual y femicidio dictada en 2018, por el TOC N° 1.
En la primera audiencia, el fiscal Arévalo realizó la reconstrucción del caso: "Los acusados pasaron a buscar a la cercanía de su domicilio a Lucía Pérez Montero, la trasladaron al lugar de residencia de Farías, y eso lo hicieron con la finalidad de abusar sexualmente de ella, sabiendo su condición de menor de edad y de consumidora de estupefacientes".

En esa línea, la fiscalía sostuvo que Farías le suministró "cantidades indeterminadas de cocaína y marihuana a la menor" y, en un contexto de violencia de género, "accedió carnalmente a Lucía por vía vaginal y anal de un modo brunco, violento y sin contar con el consentimiento".
La autopsia determinó que la joven marplatense murió en la cama del acusado por un edema y congestión pulmonar con una alta probabilidad de intoxicación por cocaína. Además, quedó comprobado que hubo relaciones sexuales con el acusado, pero la fiscal remarcó que "a partir del consumo de sustancias estupefacientes provistas por su agresor sexual, esta no pudo consentir libremente la acción".













