En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó el retiro inmediato de todos los kioscos y comercios de una de las golosinas preferidas de los argentinos tras constatarse una falta grave en su empaquetado y un rotulado irregular.

La medida se enmarca en las acciones que realiza el organismo para garantizar el cuidado de la alimentación, especialmente en productos especialmente dirigidos a personas con problemas de salud.

¿Cuáles son las golosinas que prohibió la ANMAT?

Tras una investigación que determinó las irregularidades en el rotulado, el organismo de control ordenó el retiro de los siguientes productos:

  • "Copito de Nieve, Heladitos Secos, R.N.E. N°: 04017294, R.N.P.A. N°: 04039186-04039187", en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.

En el análisis de una muestra de la golosina tomada de un comercio se detectó un resultado "no conforme" en la rotulación del producto.

ANMAT informó que "el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) N° 4039186-04039187 y el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) N° 04017294 que se exhiben en la etiqueta del producto investigado son inexistentes".

La marca no cuenta con la aprobación para el logo SIN TACC, ya que entre sus ingredientes presenta harina de trigo.

Desde el organismo señalaron que la medida fue adoptada luego de una investigación conjunta con la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la Provincia de Córdoba, tras recibir un reclamo por posible irregularidad.

El organismo de control consideró este producto como "apócrifo".

¿Qué medidas tomó la ANMAT sobre las galletitas ilegales?

La ANMAT concluyó que no existen garantías de calidad ni en la materia prima ni en el producto terminado, lo que representa un riesgo para la salud pública. Ante esta situación, el organismo de control sanitario resolvió:

  • Prohibir el uso, comercialización y distribución de los lotes falsos de golosinas en todo el país.
  • Ordenar el retiro del mercado de los lotes mencionados.
  • Suspender toda publicidad del producto, tanto física como en medios audiovisuales y redes sociales.

ANMAT informó que estas medidas se deben a que la golosina "carece de registros sanitarios de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de RNE y de RNPA inexistentes".

¿Cómo diferenciar los productos falsos de los insumos verdaderos?

Las alteraciones en general no solo radican en el registro oficial, sino también en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.

De esta manera, el organismo sanitario recalcó que el producto implica "un riesgo para la salud, dado que no se conoce si los elementos utilizados para su fabricación son aptos para el uso en humanos o cuáles son sus efectos reales y no puede asegurarse que sean seguros ni eficaces".

"En caso de contar con aquellas con las características descritas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.

El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.