En esta noticia

Un estudio de la Universidad de Harvard identificó a qué edad el ser humano tiende a alcanzar la felicidad.

Según la pesquisa, existe un momento determinado de obtención de cúspide del bienestar (alrededor de los 60 años), caracterizado por la soltura de lazos con relaciones tóxicas y el enfoque en conexiones más satisfactorias, ya sea en amistades, vínculos amorosos o en el ámbito laboral.

Consejos de Harvard para la felicidad

La Universidad de Harvard, a través de su investigación sobre la felicidad y el bienestar humano, destacó la importancia de desarrollar habilidades emocionales para las personas que alcanzan los 60 años, entre los que se destacan:

  • Practicar la gratitud: Tomarse el tiempo para reflexionar y agradecer por las bendiciones y experiencias positivas en la vida puede ayudar a mantener una perspectiva positiva y aumentar la sensación de bienestar;
  • Fomentar relaciones significativas: Invertir en relaciones sociales satisfactorias y profundas, ya sea con amigos, familiares o la comunidad, puede brindar un importante apoyo emocional y contribuir a la sensación de felicidad y plenitud;
  • Cuidar la salud emocional: Aprender a gestionar y expresar adecuadamente las emociones, así como buscar apoyo profesional cuando sea necesario, puede ser clave para enfrentar los desafíos cotidianos y disfrutar de una vida emocionalmente equilibrada;
  • Buscar nuevas experiencias: Abrirse a nuevas oportunidades, hobbies o actividades que despierten interés y pasión puede generar un sentido renovado de propósito y satisfacción en esta etapa de la vida,
  • Mantener un estilo de vida saludable: Priorizar el cuidado físico, incluyendo una dieta equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado, contribuye no solo a la salud física sino también al bienestar emocional y mental.