

En el marco de su fuerte política proteccionista y la embestida contra los extranjeros, el Gobierno de Estados Unidos lanzó un fuerte recorte de la visa e instó a todas las embajadas del mundo a suspender el permiso para ingresar al país norteamericano a un grupo de personas.
La administración a cargo de Donald Trump anunció esta iniciativa a través de un cable enviado por el secretario de Estado, Marco Rubio, con el objetivo de restringir la entrada de foráneos que "podrían amenazar la seguridad nacional o promover el antisemitismo".
Se despide la visa: a quiénes se las prohibió Estados Unidos
Con el caso de Harvard como el más destacado y en una ofensiva contra los alumnos extranjeros y las universidades, el gobierno de Trump ordenó a las embajadas de todo el mundo que suspendan las entrevistas para otorgar visas de estudiante, ya que buscan una revisión más estricta de los perfiles de redes sociales de los solicitantes.
"Con efecto inmediato, en preparación para una expansión de la revisión y verificación obligatorias de redes sociales, las secciones consulares no deben añadir más citas para visas de estudiante o visitante de intercambio (F, M y J) hasta que se emitan nuevas directrices", anunció el secretario de Estado norteamericano.
Por ahora, las entrevistas para obtener la visa que ya estaban programadas se mantendrán.
Se espera que en estos días se haga oficial la medida. De esta manera, esta nueva directriz podría impactar fuertemente en el otorgamiento de permisos de residencia para estudiantes, a la vez que tendría un impacto en el ingreso de las universidades que generan los extranjeros.

¿Cuál es el nuevo requisito para obtener la visa de Estados Unidos?
Esta medida es una nueva intensificación de los protocolos de verificación actuales, apuntados principalmente a los estudiantes que participaron en protestas pro-Palestina en los campus universitarios.
Desde marzo, los funcionarios consulares incorporaron como condición para obtener la visa una revisión obligatoria de las redes sociales en busca de evidencia de apoyo a "actividades u organizaciones terroristas", como mostrar adhesión a la causa palestina, según contó el medio The Guardian.
Esta reciente resolución exigió a los funcionarios tomar capturas de pantalla de contenido "potencialmente despectivo" para su registro permanente, incluso si las publicaciones se eliminaban posteriormente.
La nueva ampliación aplicaría la revisión de redes sociales a todos los solicitantes de visas de estudiante, no solo a aquellos marcados por activismo. En este sentido, se relevarán publicaciones y comentarios en Instagram, Facebook, X y TikTok en búsqueda de contenido que "amenace la seguridad nacional".














