Empleo: los 6 detalles que debés tener en cuenta a la hora de negociar tu sueldo
Si estás por renegociar tu salario, evitá estas acciones para no quedar en desventaja.
Durante una negociación salarial, ya sea con tu actual jefe o en charlas para entrar a un nuevo trabajo, definir el monto del sueldo es crucial. Hay cosas que tenés que destacar y otras que es mejor no mencionar para lograr un buen trato.
No todas las charlas van a salir como esperás, y frente a esos momentos, lo importante es no entrar en pánico. En vez de desesperarte, es fundamental que te armes con los siguientes consejos y te prepares de la mejor manera
Estados Unidos busca enfermeros argentinos: qué puestos ofrecen y cómo hay que postularse
Una fintech ofrece trabajo remoto: qué tenés que saber hacer para que el puesto sea tuyo
Empleo: los 6 detalles que debés tener en cuenta a la hora de negociar tu sueldo
Negociar el sueldo suele ser un momento de tensión tanto para quienes aspiran a nuevos puestos como para quienes buscan renegociar su compensación actual.
Para ayudarte a enfrentar esta situación, te compartimos los errores más comunes que deberías evitar, si no querés salir en desventaja.
"Actualmente"
Una de las consultas recurrentes de Recursos Humanos es cuál es tu salario actual. Responder con "actualmente gano X cantidad" es tentador, pero puede ser un error significativo. Revelar el monto puede resultar una trampa que limite tus posibilidades de obtener una oferta más favorable.
"Deseado"
Nunca compartas tu "sueldo deseado", ya que los empleadores jugarán con ese monto y podrían salir ganando, evitando prestaciones de salud, bonos u otro tipo de elementos.
"Perdón"
No pidas disculpas en medio de la negociación. Se entiende que negociar el salario puede resultar incómodo, pero si se te escapa un "perdón", pueden verlo como un retroceso de tu parte y se usará para pagarte menos de lo que querés.
"No" y otro tipo de palabras negativas
Pensá antes de responder con frases o palabras negativas. Usar este tipo de expresiones generará complicaciones y difícilmente se pueda avanzar en el proceso de negociación.
"Más"
Iniciar la conversación solicitando una suma "mayor" es natural en estas negociaciones. No obstante, esta estrategia puede no ser la más efectiva. Es recomendable plantear una propuesta concreta y bien fundamentada que desafíe al reclutador a considerar tu valor.
"Quiero" / "Necesito"
Al iniciar una negociación, tenés que evitar estas dos palabras. Enfocate en conocer las necesidades de la compañía y cómo podés contribuir a satisfacerlas. Eso captará la atención del entrevistador y lo motivará a ofrecerte algo tentador para que te sumes al equipo.
Una fintech busca empleados de más de 50 años: ¿qué puestos ofrece y cómo postularse?
Una multinacional busca empleados argentinos y ofrece sueldos de hasta $ 600.000
Negociar tu salario es un paso esencial en tu carrera. No te dejes llevar por nervios o falta de información. Informate, sé claro y evitá errores comunes. Recordá que tu habilidad para negociar no solo determina tu sueldo, sino cómo te ven profesionalmente. ¡Vos podés hacerlo!
Compartí tus comentarios