Ciencia

El otro cerebro detrás de la bomba atómica: cuál fue el rol de Albert Einstein en su creación

Una de las invenciones de Einstein tuvo un impacto inesperado en el desarrollo de la energía nuclear.

En esta noticia

Albert Einstein, conocido mundialmente por su genialidad en la física y por haber introducido la icónica ecuación E=mc², no solo dejó su marca en ese ámbito, sino que también desempeñó un papel crucial en el desarrollo de una de las invenciones más temidas de la humanidad: la bomba atómica.

El físico colaboró con el asistente húngaro Leo Szilárd en el desarrollo y la patente de un frigorífico de bajo consumo, un proyecto que tuvo un impacto mucho mayor de lo esperado. Esto lo hizo adentrarse en la carrera por crear una bomba atómica durante los años tumultuosos de la Segunda Guerra Mundial.

Las 4 razas de perro que no conviene tener en casa: son muy lindos, pero también son desobedientes

El estudio científico que demostró qué pasa con los garbanzos cuando los ponemos en remojo

¿Cuál fue el rol de Albert Einstein en la creación de la bomba atómica?

En medio del ascenso de Adolf Hitler al poder en Alemania en 1933, Leo Szilárd, colaborador de Einstein, hizo un descubrimiento crucial: la reacción nuclear en cadena, un proceso capaz de desatar energía explosiva a partir de los átomos.

Alarmado por la posibilidad de que científicos alemanes desarrollaran un arma atómica, Szilárd recurrió a Einstein, entonces el científico más renombrado del mundo, para alertar al presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt.

La carta redactada por Einstein y otros científicos a Roosevelt fue un punto de inflexión en la investigación nuclear estadounidense.(Foto: archivo)

Einstein, inicialmente sorprendido por la idea de utilizar su teoría de la relatividad como arma, rápidamente comprendió la gravedad de la situación. Junto con otros científicos, redactó una carta urgente a Roosevelt advirtiendo sobre el potencial destructivo de una bomba atómica y abogando por una investigación estadounidense sobre energía atómica.

La respuesta de Roosevelt fue la formación del Comité Asesor sobre el Uranio en octubre de 1939, precursor del Proyecto Manhattan, el esfuerzo secreto para desarrollar una bomba atómica. Aunque el comité inicialmente recibió poca financiación, Einstein continuó presionando a Roosevelt con la ayuda de Szilárd.

A pesar de su contribución inicial, Einstein tuvo una participación marginal en el Proyecto Manhattan debido a preocupaciones de seguridad y a su posición política crítica. Sin embargo, su nombre quedó inextricablemente ligado al arma resultante de su descubrimiento más famoso.

El impacto devastador del bombardeo de Hiroshima dejó a Einstein abrumado, y una portada de TIME en 1946, que lo representaba junto a una explosión nuclear y su ecuación más famosa. A lo largo de su vida, Einstein luchó por conciliar su responsabilidad en el desarrollo de la bomba atómica con su deseo de advertir sobre los peligros de la proliferación nuclear.

A pesar de su papel marginal en el proyecto, el nombre de Einstein quedó asociado al desarrollo de la bomba atómica. (Foto: archivo)

Horóscopo Chino semanal: animal por animal, estas son las predicciones del 26 de febrero al 3 de marzo para todos los signos

Las frutas, verduras y snacks que te ayudarán a cuidar la microbiota intestinal en el último mes del verano

¿Cuál fue el legado de Einstein?

El impacto de Albert Einstein en la historia de la humanidad va más allá de su contribución a la física y su papel en el desarrollo de la bomba atómica:

  • El compromiso social de los científicos: Einstein no solo destacó por su genialidad científica, sino también por su activismo social. Su postura pacifista y sus críticas al militarismo y al racismo  recuerdan la importancia de que los científicos se involucren en cuestiones éticas y sociales.

  • La necesidad de un uso responsable de la tecnología: El caso de la bomba atómica  muestra cómo los avances científicos pueden ser utilizados tanto para el beneficio como para la destrucción.

    Es fundamental que la sociedad y los líderes políticos estén atentos a las implicaciones éticas y morales de la tecnología, y que se promueva su uso responsable.

  • La búsqueda de un mundo más justo y seguro: A pesar de las sombras que rodean su participación en el Proyecto Manhattan, Einstein dedicó gran parte de su vida a promover la paz y la cooperación internacional. Su legado insta a seguir trabajando por un mundo libre de armas nucleares y a buscar soluciones pacíficas a los conflictos globales.

Temas relacionados
Más noticias de Albert Einstein
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.