El mito griego que existe detrás del origen del equinoccio de otoño
Este mito resalta la importancia de los ciclos naturales en la mitología griega.
Cada año, cuando el verano empieza a ceder ante el avance del otoño, el mundo se sumerge en una transición marcada por fenómenos y mitos ancestrales. Uno de estos fenómenos es el equinoccio de otoño, un momento en el que el día y la noche tienen una duración casi igual.
Según la antigua mitología griega, el equinoccio de otoño está vinculado a la leyenda de Perséfone, hija de Deméter, la diosa de la agricultura, y Zeus, el poderoso rey de los dioses. Conocé de qué trata este mito de otoño.
¿De qué trata el mito griego que da origen al equinoccio de otoño?
La joven Perséfone, también conocida como Kore, es hija de Zeus, y se encuentra disfrutando de un día de campo cuando es arrastrada hacia el inframundo por su tío, Hades, para convertirla en su esposa y reina de los muertos.
La noticia llega a Deméter, madre de Kore, quien advierte que dejará la tierra estéril para siempre si su hija no regresa sana y salva.
Deméter abandona el Olimpo y se embarca en una búsqueda desesperada de su hija. Mientras tanto, la tierra se marchita y deja de dar vida. Zeus, temeroso de las consecuencias, ordena a Hermes, el mensajero divino, que convenza a Hades de devolver a Kore a la superficie.
Para apaciguar a Deméter, Hades accede a dejar que Perséfone regrese a la luz, con la condición de que no coma nada durante su estancia en el inframundo.
Al recibir la noticia de su liberación, Kore, quien había perdido el apetito por la angustia, acepta jubilosa, pero antes de partir, acepta agradecida cuatro jugosos granos de granada que Hades le ofrece.
Este gesto, sin embargo, invalida el trato inicial y marca el inicio de un ciclo interminable de congojas. Zeus intercede nuevamente y se llega a otro acuerdo: Kore pasará una parte del año en el inframundo y el resto con su madre en la superficie.
Este ciclo de alternancia entre la luz y la oscuridad dará lugar a la dualidad de Perséfone, quien, según los meses, será la luminosa Kore o la tenebrosa diosa de los muertos.
¿Cuál es la relación entre el mito griego de Perséfone y el otoño?
La relación entre el mito griego de Perséfone y el otoño es profunda y significativa, ya que el relato de Perséfone y su viaje entre los reinos de la vida y la muerte proporciona una explicación simbólica para los cambios estacionales que ocurren durante esta época del año.
- En el mito, Perséfone es llevada al inframundo por Hades, donde se convierte en la reina de los muertos. Su partida marca el comienzo del invierno. Este aspecto del mito está estrechamente relacionado con el otoño, ya que es durante esta estación cuando los días comienzan a acortarse, las temperaturas disminuyen y las plantas comienzan a prepararse para el invierno.
- A medida que Perséfone pasa tiempo en el inframundo, su madre, Deméter, la diosa de la agricultura, se sumerge en la tristeza y la ira, causando que la tierra se marchite y se vuelva estéril.
Esta conexión entre el estado emocional de Deméter y la fertilidad de la tierra refleja la estrecha relación entre la naturaleza y las emociones humanas, una relación que se hace evidente durante el otoño cuando la naturaleza parece marchitarse y prepararse para el reposo invernal. - El mito de Perséfone también ofrece esperanza y renovación. Cuando Perséfone regresa a la superficie, marca el comienzo de la primavera y el renacimiento de la naturaleza.
Este retorno simboliza el ciclo eterno de la vida, la muerte y la renovación, que se refleja en la forma en que la naturaleza se despierta y se regenera después del invierno durante la primavera.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios