El magnesio clave que debes para tener un ojo de lince y no necesitar lentes nunca más
Este mineral es fundamental para cuidar la vista y evitar que se dañe por la luz de las pantallas.
La continua exposición a los dispositivos digitales tiene un impacto sumamente negativo en los ojos, por lo que cada vez es más común que se necesiten lentes desde temprana edad.
En este contexto, existe un tipo de magnesio clave para cuidar la vista y prevenir la aparición de enfermedades como cataratas, degeneración macular, entre otros.
¿Cuál es el magnesio clave para cuidar los ojos?
El cloruro de magnesio es un suplemento clave para la salud general, pero tiene un impacto aún más positivo en los ojos. Es un mineral fundamental en la vista porque tiene propiedades relajantes, lo que alivia la tensión tras largas horas de exposición frente a una pantalla.
En la misma línea, mejora la circulación sanguínea ocular por sus propiedades vasodilatadoras, lo que evita la sequedad. Se traduce en una mayor oxigenación y repartición de nutrientes a los órganos.
También, contiene antioxidantes y antiinflamatorios que reducen la inflamación generada por la luz azul de los celulares.
Todos los beneficios del cloruro de magnesio en la vista y en el cuerpo
Este mineral aporta diversos beneficios a los ojos y al organismo en general:
- Reduce la fatiga ocular,
- Evita los espasmos oculares,
- Regula el sueño,
- Alivia la tensión de la cabeza y cuello,
- Refuerza los huesos,
- Mejora las funciones musculares,
- Regula el azúcar en la sangre.
¿Cómo consumir cloruro de magnesio cuánto tomar por día?
El magnesio participa en cerca de 300 reacciones bioquímicas del organismo. Para el caso particular de cuidar la vista y los ojos, se aconseja consumirlo de la siguiente forma:
- Suplementos orales: la dosis recomendada es entre 200 y 400 mg al día.
- Agua de magnesio: se puede disolver el cloruro de magnesio en agua para facilitar su consumo.
- Uso tópico: en su versión de aceite puede ser aplicada sobre la piel (no se aconseja hacerlo directamente en los ojos).
Compartí tus comentarios