Ciencia y curiosidades

El estudio científico que modifica todo lo que sabíamos acerca del Cambio Climático y genera preocupación

Conocé cuál es el dato sobre el cambio climático que preocupa a los científicos.

En esta noticia

Una de las problemáticas más preocupantes del siglo XXI está relacionada con el cambio climático y sus consecuencias sobre el calentamiento global.

Un estudio presente en la revista Nature Climate Change reabrió este debate y causó preocupación entre la comunidad científica.

Las 4 razas de gato que no conviene tener en casa según la recomendación de un veterinario

Horóscopo Chino: las predicciones para la semana del 19 al 25 de febrero para cada signo

Cambio climático: el incremento en la temperatura media global y sus consecuencias

El inicio del calentamiento global data de mediados de la década de 1860 y, según Malcolm McCulloch, de la Universidad de Australia Occidental y coautor del estudio, desde ese momento ha sido medio grado superior a las estimaciones actuales del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

La impactante información sobre el cambio climático que genera preocupación entre la comunidad científica. (Foto: Archivo).

Este mismo análisis señala que hacia el año 2020 el calentamiento global ya había encontrado un aumento de 1,7º por encima de los niveles preindustriales y que, de continuar con este ritmo, el límite de 2º podría superarse a fines de esta década.

El sencillo y corto ejercicio que ayuda a ganar fuerza muscular: está comprobado por un estudio científico

Las pirámides de Egipto por dentro: así luce el interior de uno de los monumentos más interés despierta en el mundo

Calentamiento global: ¿cómo se llevó a cabo el estudio?

Con 300 años de registros de temperatura obtenidos de escleroesponjas en el Caribe oriental, cerca de Puerto Rico, este estudio mide de forma precisa y en un archivo natural las temperaturas oceánicas pasadas.

El impactante estudio que genera alarma sobre el cambio climático. (Foto: Archivo).

Estas criaturas marinas son capaces de registrar en su carbonato cálcico los cambios químicos que reflejan cambios en la temperatura y da una mirada histórica valiosísima sobre la evolución del cambio climático.

A pesar de eso, Yadvinder Malhi, de la Universidad de Oxford, señala que los resultados no implican automáticamente que se hayan alcanzado los objetivos climáticos de París.

Por otro lado, la profesora Gabi Hegerl, de la Universidad de Edimburgo, enfatiza la importancia de respaldar estos hallazgos con mediciones a escala global para tener una comprensión más precisa del cambio climático.

Las graves consecuencias sobre el calentamiento global. (Foto: Archivo).

Según los objetivos establecidos en el Acuerdo de París de 2015, el fin es limitar el incremento en la temperatura media global por debajo de los 2º y, preferentemente, no sobrepasar los 1,5º para protegernos de consecuencias más devastadoras sobre el cambio climático.

Temas relacionados
Más noticias de calentamiento global
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.