En esta noticia

Un reciente estudio científico realizado en Argentina revela cómo el cambio climático está afectando la fertilidad masculina.

Esta investigación destacó cómo las anomalías climáticas provocan daño en las células responsables de la producción de espermatozoides, lo que lleva a consecuencias directas para quienes buscan tener hijos.

¿Cómo afecta el cambio climático a la fertilidad masculina?

Un exhaustivo estudio realizado en Argentina por el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), arrojó nuevas perspectivas sobre cómo el cambio climático afecta la fertilidad masculina.

Según detalló la BBC, esta investigación, que abarcó 19 años y analizó muestras de semen de 54.907 hombres de entre 18 y 60 años, revela el impacto significativo de las olas de calor en la calidad del esperma.

El estudio del Ibyme y Conicet mostró que las olas de calor reducen la calidad del esperma masculino (Fuente: Freepik)
El estudio del Ibyme y Conicet mostró que las olas de calor reducen la calidad del esperma masculino (Fuente: Freepik)

Los datos fueron obtenidos de un laboratorio privado de la Ciudad de Buenos Aires y cruzados con información climática del Servicio Meteorológico Nacional, permitiendo a los investigadores identificar patrones claros.

El estudio científico encontró que la exposición a olas de calor reduce en un 10% la cantidad de espermatozoides móviles, aquellos capaces de desplazarse y fertilizar un óvulo, y también disminuye la proporción de espermatozoides con formas normales, lo que afecta directamente la fertilidad.

Las olas de calor reducen en un 10% la cantidad de espermatozoides móviles, cruciales para la fertilidad (Fuente: Freepik)
Las olas de calor reducen en un 10% la cantidad de espermatozoides móviles, cruciales para la fertilidad (Fuente: Freepik)

La Dra. Mónica Vazquez-Levin, coordinadora de la investigación, enfatiza que este factor ambiental debe considerarse junto a otras variables conocidas que afectan la calidad seminal, como:

  • La obesidad.
  • El consumo de tabaco.
  • El exceso de alcohol.

El efecto del calor extremo en la producción de espermatozoides

El estudio argentino reveló la conexión entre las olas de calor y la fertilidad masculina, pero también profundizó en los mecanismos biológicos detrás de este fenómeno. Según un artículo de la BBC, estos son los puntos clave de por qué el calor afecta a la fertilidad:

  • Los testículos evolucionaron para estar fuera del cuerpo, manteniendo una temperatura más baja que la corporal.

  • El calor extremo genera un estado inflamatorio en los testículos, produciendo sustancias tóxicas para los espermatozoides.

  • La etapa más vulnerable es la espermatogénesis, al inicio del desarrollo espermático.

  • El impacto del calor se observa hasta tres meses después de la exposición.

  • Las olas de calor se definen como períodos de al menos tres días con temperaturas mínimas superiores a 22°C y máximas por encima de 32,3°C.