En esta noticia

Con el foco en la guerra entre Rusia y Ucrania, uno de los países europeos que conforman la OTAN decidió realizar una multimillonaria inversión en Defensa, de casi el 5% de su PBI, que lo llevó a tener una de las armadas más poderosas y el récord de la región en tanques.

En el marco de las escaladas bélicas, las naciones que se encuentra en el centro del mundo que podría ser el eje de la Tercera Guerra Mundial se ven obligadas a potenciar su gasto militar. En este sentido, este país sorprendió con su compra, ya que desde hace décadas se mantiene en segundo plano respecto a su capacidad ofensiva.

¿Qué país rompió el récord de compra de tanques?

Empujada por los conflictos en sus fronteras, en particular entre Rusia y Ucrania, Polonia inició "una ambiciosa carrera armamentística que promete superar con creces a las principales potencias europeas tradicionales", según informó el sitio especializado EuroNews.

El último avance en esta estrategia fue un acuerdo reciente con Corea del Sur para adquirir 180 nuevos carros de combate K2. Esta compra, valorada en más de 6000 millones de euros, permitirá a Polonia alcanzar una cifra de 1100 tanques en servicio para el 2030.

Este dato se vuelve histórico y de referencia a nivel mundial teniendo en cuenta que las principales potencias europeas occidentales de la OTAN, como Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, juntan apenas 950 unidades en total.

Fuente: ShutterstockDmitriy Drozd

La inversión en Defensa que sacude el mundo: por qué se dio

Detrás de esta ofensiva militar no solo está la latente tensión con Rusia o la inestabilidad en con el limítrofe Bielorrusia, sino también una decisión política clara: convertir a Polonia en un pilar de la defensa europea.

Con un gasto equivalente al 4,7% de su PBI, la inversión más alta de toda la OTAN, el Gobierno polaco en Varsovia busca mandar un mensaje claro tanto a sus aliados como a sus adversarios.

El viceprimer ministro y referente nacional de Defensa, Wadysaw Kosiniak-Kamysz, celebró el acuerdo no solo por sus implicaciones militares, sino también para "la industria y la patria", ya que parte de los nuevos K2 serán fabricados en territorio polaco.

En total, el acuerdo bilateral incluyó más avances bélicos por fuera de los 180 tanques en "un paquete integral que busca asegurar la operatividad total de estos sistemas durante décadas" y se basa en los siguientes pilares:

  • 81 vehículos de apoyo,
  • programas de entrenamiento,
  • mantenimiento y reparación de los equipos
  • transferencia de tecnología.

¿Por qué Polonia se convertiría en una nueva potencia militar europea?

Este país europeo lleva años de inversión en armas y de generar acuerdos para crecer como potencia militar con la compra de tanques Abrams, helicópteros Apache, sistemas antimisiles Patriot y lanzadores de artillería HIMARS, además de aviones de combate ligeros FA-50.

Así, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, definió a Polonia como "el aliado modelo de la OTAN". De esta forma, solo Grecia y Turquía quedaron con armamentos terrestres comparables en Europa.