

Este jueves 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama.El diagnósticopuede derivar en que, quienes transitan la enfermedad, dejen de planificar ciertos proyectos futuros. En ese sentido, dadas las circunstancias, concebir o pensar en la maternidad suele pasar a un segundo plano.
Sin embargo, existe la posibilidad de preservar la fertilidad a través de la técnica de vitrificación de ovocitos para ser madre después de haber superado una patología oncológica. Para ello, es importante contar con la información necesaria apenas se recibe el diagnóstico.
"Una de las cuestiones primordiales cuando se diagrama el tratamiento oncológico, después de que la paciente tiene el diagnóstico, es la consulta coordinada con el especialista en reproducción para poder vitrificar óvulos antes de cualquier procedimiento", explica la doctora Doris Raso, especialista en Medicina Reproductiva de la clínica WeFIV.

"De todas maneras, hoy en día el tratamiento de preservación de la fertilidad puede hacerse en forma simultánea con los oncológicos. El primero no demora, retrasa ni perjudica el tratamiento del cáncer de mama, ya sea quirúrgico, quimioterápico o radioterápico", agrega.
Según informan en la clínica, los tratamientos para el cáncer de mama, pueden perjudicar la reserva ovárica. Algunos quimioterápicos tienen efectos a diferentes niveles celulares y pueden afectar la calidad y la reserva ovocitaria. La radioterapia en el útero o en los ovarios también puede influir sobre la fertilidad. Por lo tanto, los especialistas recomiendan preservarla previamente al comienzo de cualquiera de estos procedimientos.
Esto permite que quienes tienen la enfermedad, puedan contar a futuro con óvulos de buena calidad, de menor edad y que sean de antes de haber realizado todo el tratamiento.
"Dependiendo de la gravedad y el tipo de tratamiento, el oncólogo por lo general establece un plazo de 2 a 5 años o más, hasta estar en condiciones de encarar un embarazo", dice Raso. "Una vez que se guardaron los óvulos, la paciente no tiene el apuro de la edad ni la calidad ovocitaria, entonces puede hacer su tratamiento, tener el alta del oncólogo, estar curada y después dedicarse a la maternidad sin ningún problema", agrega.












