- Día Internacional del Dulce de Leche: ¿Cúal es el origen del Dulce de Leche?
- Día Internacional del Dulce de Leche: Enfrentamiento entre Uruguay y Argentina
- Día Internacional del Dulce de Leche: ¿Cuantas variedades existen?
- ¿Cómo se le dice al Dulce de Leche en otros países?
- Día Internacional del Dulce de Leche: Expo Cañuelas
El 11 de octubre se celebra el Día Internacional del Dulce de Leche. Esta celebración fue declarada en 1998 por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y busca conmemorar el tradicional alimento que tiene miles de fanáticos en Argentina y alrededor del mundo.
Este producto tiene un origen incierto, son muchos los que afirman que su historia comienza el 11 de octubre de 1829 en la estancia de Juan Manuel de Rosas, en Cañuelas. Sin embargo, existe una eterna disputa con Uruguay por este alimento.
Día Internacional del Dulce de Leche: ¿Cúal es el origen del Dulce de Leche?
Muchos historiadores aseguran que su origen remite a los tiempos de unitarios y federales. Se cree que el producto se creó en 1829 cuando Rosas recibió a la Lavalle en la estancia "La Caledonia" en Cañuelas, con el fin de sellar un pacto paz.
Una criada, que estaba preparando la lechada (leche caliente con azúcar), se sorprendió al ver al General Lavalle durmiendo una siesta en la hamaca de Rosas. Asustada, salió a buscar al guardia y olvido la olla en el fuego. Cuando regresó la lechada se había convertido en una pasta espesa y de color marrón.
A pesar de la difusión de esta historia, el origen del dulce es un misterio. Escritores, como Daniel Balmaceda, estiman que el origen del alimento remonta al siglo VI en Indonesia y Filipinas, y que llegó a América Latina siglos después.
Día Internacional del Dulce de Leche: Enfrentamiento entre Uruguay y Argentina
Existe la famosa "Guerra del Dulce de Leche", término establecido por medios internacionales como la BBC e ICN. Este concepto refiere al enfrentamiento entre Argentina y Uruguay por el dominio de este alimento azucarado.
El conflicto comenzó cuando en 2003 la secretaría de Cultura de la Nación quiso declarar al dulce de leche, asado y empanadas como patrimonio cultural gastronómico argentino. Uruguay, elevó un pedido a la UNESO para que considere al producto patrimonio del Río de la Plata, debido a su origen indefinido.
Finalmente, en 2003, el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay y la secretaria de Cultura de la República Argentina acordaron registrar el alimento como autóctono de ambos países.
Día Internacional del Dulce de Leche: ¿Cuantas variedades existen?
Existen cuatro variedades reconocidas:
- Clásico o tradicional: se caracteriza por su brillantez y ligereza. Comúnmente utilizado para untar.
- Repostero: es más concentrado y opaco. Generalmente, es utilizado para añadir a postres y tortas.
- Heladero: Refiere a aquel utilizado industrialmente. Es más oscuro y permite saborizar una base helada sin perder la esencia del alimento.
- Alfajorero: Se usa para el relleno de alfajores. Este es colocado en dos tapas que luego son bañadas o rebozadas.
¿Cómo se le dice al Dulce de Leche en otros países?
El alimento recibe diversos nombres alrededor del mundo. En Chile su nombre es "Manjar"; en Perú "Dulce de cajeta"; en México "queso de urrao" y en Bolivia "Fanguito".
Día Internacional del Dulce de Leche: Expo Cañuelas
El Municipio de Cañuelas celebrará la"Fiesta del Dulce de Leche" el 14, 15 y 16 de octubre,en el marco de la nueva edición de "Expo Cañuelas".
El evento contará con expositores especialistas, una feria gastronómica y una amplia degustación de más de 40 productos locales. Asimismo, ofrecerá una feria artesanal, un patio cervecero y shows únicos de Los Palmeras, Axel y Los Tekis.
Le entrada en puerta tendrá un valor de $ 300 y el costo del estacionamiento será a beneficio de los Bomberos Voluntarios de Cañuelas.