

Desde su aparición a fines de noviembre, Ómicron provocó oleadas de contagios a nivel global con récords de casos nunca antes vistos. Ahora, se descubrió que la especie humana no es la única afectada por esta nueva variante del SARS-CoV-2: los ciervos de cola blanca también pueden ser portadores de la variante Ómicron.
Así lo confirmó un grupo de especialistas del estado de Nueva York, Estados Unidos, pertenecientes a la Universidad Estatal de Pensilvania, el Departamento de Parques y Recreación de la ciudad y el grupo de conservación White Buffalo, quienes desarrollaron un estudio de seguimiento del Covid-19 en los ciervos de la zona.
¿POR QUÉ ES PREOCUPANTE QUE LOS CIERVOS SE CONTAGIEN CON ÓMICRON?
El dato de que los ciervos pueden ser portadores del virus del Covid-19 no es nuevo ya el año pasado investigadores de la Universidad de Penn State detectaron rastros del SARS-CoV-2 en un tercio de los ejemplares de esta especie analizados entre fines del 2020 y principios del 2021 en la zona.
Sin embargo, el nuevo estudio realizado en Nueva York resulta novedoso por el hecho de que la variante Ómicron, el virus más contagioso conocido hasta el momento por la humanidad; también puede llegar a estos animales susceptibles, un punto que alarma a los especialistas.
Conocer este dato resulta preocupante porque el hecho de que el virus se desarrolle en animales puede llevar a la generación de nuevas variantes del SARS-CoV-2 con efectos más graves sobre la salud, mayor facilidad para su transmisión o inmunidad frente a las vacunas.

El estudio actual fue realizado entre diciembre del 2021 y enero del 2022 en ciervos de cola blanca de Staten Island y se descubrió que un 14,5% de los 131 animales testeados dio positivo en las pruebas de anticuerpos realizadas, lo que implica que estos ejemplares tuvieron Covid-19 en algún momento y un 10% de ellos sufrieron en su momento infecciones agudas.
Luego, cuando los científicos secuenciaron las pruebas para conocer la cepa de infección, descubrieron que la culpable de varios de estos casos fue la variante Ómicron, la cual parece haberse trasladado desde los humanos hasta los ciervos de alguna forma que aún no se conoce, aunque se estila que este pasaje se dio por un contacto directo entre ambos o por ciervos expuestos a basura o aguas residuales contaminadas.
Además, uno de los ciervos infectados con la enfermedad activa al momento del testeo demostró tener un nivel de anticuerpos muy alto, lo que parece indicar un caso de reinfección.
Frente a estos resultados el estudio advierte sobre la necesidad de "realizar una vigilancia integral de las especies animales susceptibles, para tratar así de identificar redes de transmisión ecológica y evaluar mejor los riesgos potenciales de contagio a los humanos".
Tal como indican los especialistas, el seguimiento de estas especies resulta importante porque el SARS-CoV-2 presente en los ciervos -y otros animales- puede mutar hasta generar nuevas cepas más peligrosas del virus tanto para los ciervos como para los humanos, un punto que se ve facilitado por la falta de rastreo de los casos.

Además, los animales tienden a ser portadores de otros coronavirus que pueden recombinarse con el SARS-CoV-2 en mutaciones más virulentas e impredecibles. Esta es una de las razones por las que virus como los de la gripe siguen transmitiéndose y ya son endémicos: porque su contagio no se da solo entre humanos, sino entre diferentes especies, facilitando la mutación de los microorganismos.
"La circulación del virus entre los ciervos brinda oportunidades para que el virus se adapte y evolucione", explicó Vivek Kapur, el microbiólogo veterinario que realizó el estudio en la Universidad de Penn State: "Es probable que regrese y nos golpee de nuevo en el futuro", dictaminó el especialista.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- COVID: así ataca la variante Ómicron en las personas vacunadas
- COVID y tercera dosis: cuánto hay que esperar para darse la vacuna después del contagio
- Ómicron: siete señales que revelan el contagio seguro con la nueva variante del Covid 19
- Variante Ómicron: Estados Unidos ya pasó la parte más "explosiva" de la pandemia, dice el principal asesor de Joe Biden
- Subvariante Ómicron: revelan su increíble capacidad de contagio en la Argentina
- COVID: todos los efectos adversos de la vacuna Sputnik, AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm que se dan en Argentina
- Ómicron y reinfecciones: la variante aumenta las chances de volver a contagiarse Covid-19, ¿por qué?
- Ómicron: costocondritis, el nuevo síntoma doloroso de contagio de COVID
- La variante Ómicron podría haber causado 3000 muertes diarias en Argentina: qué lo evitó según un infectólogo
- Alerta por la "nueva pandemia": confirman otro caso del Super Hongo y ya declaran el estado de brote













