La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) aprobó una reforma clave que modifica el sistema de licencias de conducir en Argentina.

A partir de una nueva disposición oficial, se eliminan varios requisitos que hasta ahora eran obligatorios para renovar el registro, especialmente en el caso de conductores profesionales con experiencia comprobada.

El nuevo esquema busca simplificar trámites, reducir costos y mejorar la atención ciudadana, en línea con los principios del Decreto 196/2025. La medida ya fue publicada en el Boletín Oficial y entrará en vigencia en todo el país.

Qué exámenes ya no serán obligatorios

Uno de los puntos más relevantes de la reforma es la eliminación de prácticas en simuladores y circuitos cerrados para quienes ya tienen licencia vigente y trayectoria en el manejo.

Según la ANSV, estas exigencias no aportaban mejoras significativas en seguridad vial y generaban demoras innecesarias.

También se ajustaron los cursos de formación continua, que ahora serán más flexibles y adaptados a cada perfil de conductor.

La idea es que los trámites no se conviertan en una barrera para renovar el registro, especialmente en zonas con dificultades logísticas.

Qué licencias se ven afectadas por la reforma

La disposición modifica el régimen de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, que ahora se integra al sistema general de licencias. Esto afecta a las categorías profesionales C, D y E, que incluyen transporte de carga y pasajeros.

Además, se ajustan los procesos para las licencias particulares A, B y G, con nuevos criterios de evaluación y capacitación.

La ANSV también incorporó instancias regionales de formación para instructores y creó registros específicos para prestadores técnicos.

Qué se mantiene en el nuevo sistema

Aunque se eliminan algunos exámenes, el sistema conserva los principios de calidad, trazabilidad y control. La ANSV seguirá certificando los centros de emisión, administrando el registro nacional de licencias y diseñando el sistema de puntos.

La Nación mantiene la competencia sobre licencias interjurisdiccionales, pero podrá delegar su emisión a provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante convenios.

¿Por qué se decidió modificar el sistema?

La reforma responde a problemas operativos y logísticos detectados en distintas jurisdicciones. Según el organismo, los trámites eran complejos, costosos y poco eficientes, lo que afectaba a miles de usuarios.

La nueva normativa busca equilibrar la seguridad vial con la accesibilidad, sin perder el control sobre la calidad del proceso. El objetivo es que el sistema sea más ágil, sin dejar de garantizar que los conductores estén capacitados.