Descubrimiento astrológico sin precedentes: ¿es posible que dos planetas compartan una misma órbita?
Un equipo de investigación del Centro de Astrobiología de Madrid descubrió una nube de escombros que podría indicar que existen exoplanetas fuera del sistema solar.
Un equipo de astrónomos del Centro de Astrobiología de Madrid decidió estudiar una estrella llamada PDS 70 y sus dos exoplanetas llamados PDS 70B y PDS 70C. De esta manera, a través de método de observación, presenciaron un fenómeno poco común: dos exoplanetas compartiendo una misma orbita.
"Hace dos décadas se predijo en teoría que pares de planetas de masa similar podrían compartir la misma órbita alrededor de su estrella, los llamados planetas troyanos y coorbitales. Por primera vez, hemos encontrado evidencia a favor de esa idea".
El descubrimiento se realizó utilizando el Atacama Large Milimeter/Submilimeter Array (ALMA), un telescopio resultado de la asociación entre Europa, Norteamérica y Asia del Este.
¿Qué se descubrió en los exoplanetas PDS 70 B y PDS 70 C?
Los astrónomos usaron el telescopio ALMA para observar dos planetas similares a Júpiter llamados PDS 70B y PDS 70C. De esta manera, encontraron una nube de escombros que podría indicar la existencia de un exotroyano.
Según los expertos, los exotroyanos ocupan regiones donde la atracción gravitacional de la estrella y del planeta puede atrapar material circundante.
En la publicación de Astronomy & Astrophysics, los científicos aseguraron que, si se confirma que ambos planetas comparten la misma órbita, el descubrimiento representaría un apoyo observacional a la hipótesis de los cuerpos troyanos.
"Su existencia y propiedades proporcionarían pistas adicionales para comprender la evolución de los sistemas planetarios en su conjunto", menciona la investigación.
Empleados de comercio: cuánto cobra un cajero desde julio 2023
¿Qué son los exotroyanos?
Existe evidencia de cuerpos pequeños que comparten órbita dentro de nuestro sistema solar. Sin embargo, jamás habían encontrado estos fenómenos por fuera de nuestros límites solares.
El término exotroyano refiere a un objeto hipotético de tamaño planetario que tendría una órbita compartida con otro planeta, del cual sería troyano, por fuera de nuestro sistema solar.
"Los exotroyanos han sido hasta ahora como unicornios: se les permite existir por teoría, pero nadie los ha detectado", aclaró Jorge Lillo-Box, coautor de la investigación.
Buenas noticias ANSES: ¿cuándo se paga y de cuánto será el plus para jubilados?
Decretan feriado el 28 de julio y habrá un nuevo fin de semana largo: a quiénes beneficia
¿Cuándo se confirmará el descubrimiento?
Para corroborar si se trata o no de un exotroyano, los investigadores tendrán que esperar algunos años para observar si la nube de escombros se mueve a lo largo de su órbita.
"El futuro es muy emocionante. Esperamos las mejoras de ALMA, previstas para 2030. Eso mejorará drásticamente la capacidad de la matriz para caracterizar los troyanos en muchas otras estrellas", comentó el investigador Gregorio-Monsalvo.
Compartí tus comentarios