En esta noticia

Los casos de dengue en Argentina se incrementaron en gran medida durante las últimas semanas. Según cifras oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, hay más de 42.000 infectados por la circulación del virus.

Hasta el momento, el dengue se hizo presente en diversas provincias argentinas, en las regiones del centro (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); noroeste (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán); y noreste (Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones).

Además, un estudio reveló que la enfermedad producida por la picadura del mosquito Aedes aegypti debilita el sistema inmunológico humano a raíz de la saliva del transmisor.

Dengue: qué es y cuáles son sus síntomas

El dengue es una enfermedad, provocada por un virus del género Aedes, en las áreas tropicales y subtropicales. La picadura del mosquito puede causar síntomas de todo tipo: fiebre, dolores de cabeza y cuerpo, sarpullidos.

En casos de mayor gravedad, el paciente puede sufrir hemorragia profusa y shock que puede deparar en la muerte.

¿A qué altura vuela el mosquito del dengue?

Los mosquitos del género Aedes aegypti, más específicamente las hembras, ponen alrededor de 1.500 huevos a lo largo de su vida. Estos son de color blanco y se oscurecen con el paso del tiempo y el contacto con el oxígeno.

Con el paso del tiempo, los huevos de este tipo de mosquito se ubican en las paredes de los recipientes. A medida que van buscando su sitio en las zonas más oscuras de los criaderos, con el objetivo de sobrevivir, transforman su piel a un color oscuro con manchas blancas (conformado por la cabeza, tórax y abdomen).

El mosquito es más activo en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde. Según los registros, puede volar de 25 a 100 metros y muy pocas veces a más de 500 metros.

¿Cuánto tiempo vive el mosquito del dengue?

El mosquito Aedes aegypti vive en promedio entre tres y cuatro semanas. El macho se alimenta a base de savia vegetal y la hembra mediante sangre.

Dengue en Argentina: cuáles son las recomendaciones para evitar el contagio

El Ministerio de Salud indicó cuáles son los puntos clave para evitar el contagio del dengue:

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Usar repelentes (también ambientales, como tabletas y espirales).
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas en actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.