Investigación

¿Cuándo termina la juventud? La respuesta de la ciencia

Según un análisis elaborado por la casa de estudios de Stanford, el quiebre se produce como consecuencia en la modificación de determinadas proteínas.

Investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) posicionaron el fin de la juventud en los 34 años de edad, instancia donde suele registrarse una alteración en las proteínas relacionadas con el envejecimiento.

"Las proteínas son los caballos de batalla de las células constituyentes del cuerpo, y cuando sus niveles relativos experimentan cambios sustanciales, significa que tú también has cambiado", explicó el profesor de ciencias neurológicas y autor principal del análisis publicado en 2020, Tony Wyss-Coray.

El equipo abordó el plasma de 4263 participantes de entre 18 y 95 años, a los cuáles se efectuaron evaluaciones de su "reloj fisiológico", es decir, en las 373 proteínas capaces de predecir el período cronológico del ser humano.

"Sabemos desde hace mucho tiempo que medir ciertas proteínas en la sangre puede brindar información sobre el estado de salud de una persona, por ejemplo, lipoproteínas para la salud cardiovascular", agregó Wyss-Coray.

El equipo abordó el plasma de 4263 participantes de entre 18 y 95 años

La pesquisa rastreó también la existencia de tres puntos de inflexión en el ciclo ligado al envejecimiento: los 34, 60 y 78 años donde se ven más cambios en la cantidad de proteínas transmitidas por la sangre. (AVV)

Temas relacionados
Más noticias de ciencia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.