

En esta noticia
Empieza el fin de semana largo de Semana Santa, que se extiende del jueves 6 al domingo 9 de abril.
Se trata de uno de los fines de semana largos con mayor movimiento turístico en el país, ya que muchas personas aprovechan los 4 días para hacer una escapada.
El próximo fin de semana largo será a fin de mes, con el feriado por el Día del Trabajador el lunes 1 de mayo.
Semana Santa 2023: ¿cuándo es y qué días no se trabaja?
Este jueves 6 de abril comienza el fin de semana largo por Semana Santa y muchas personas se preguntan si tienen que ir trabajar y, en caso de que sí, cómo se paga.
El Jueves Santo es un día no laborable, y por lo tanto, es el empleador quien decidirá si puede ser tomado o no como día libre. El Viernes Santo sí es considerado feriado nacional.

La diferencia entre el feriado y eldía no laborable radica en que este último queda sujeto al criterio de cada empleador.
En cambio, el día feriado ya está definido como un día extra de descanso para el trabajador, o con derecho a cobrar doble las horas que trabaje en esa jornada.
Semana Santa: ¿se trabaja el jueves? ¿cómo se paga?
En los días no laborales -como es el caso del jueves- el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario de modo normal.
Esto quiere decir que el empleador puede solicitar que se trabaje sin abonar doble la jornada.
En el caso de los feriados nacionales, como el viernes, rigen las normas de descanso dominical. Es decir, queen caso de que el empleado preste sus servicios durante ese día, deberá cobrar el doble de una jornada habitual.

¿Qué se festeja en Semana Santa?
El Jueves Santo se inicia el Triduo Pascual, es decir, es el período en que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús y es el momento central de Semana Santa. Se recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles.
El Viernes Santo se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús; el Sábado Santo se conmemora a la Virgen María; y el Domingo de Pascuas, la Resurrecciónde Jesús.
¿Cuáles son los feriados que quedan en 2023?
- 7 de abril: Viernes Santo
- 1° de mayo: Día del Trabajador
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
- 9 de julio: Día de la Independencia
- 21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
- 13 de octubre: Feriado con fines turísticos
- 16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad
¿Cuáles son los próximos fines de semana largos de 2023?
- Abril: jueves 6 al domingo 9.
- Abril: sábado 29 al lunes 1 de mayo.
- Mayo: jueves 25 al domingo 28.
- Junio: sábado 17 al martes 20.
- Agosto: sábado 19 al lunes 21.
- Octubre: viernes 13 al lunes 16.
- Noviembre: sábado 18 al lunes 20.
- Diciembre: viernes 8 al domingo 10.
- Diciembre: sábado 23 al lunes 25.












