Turismo

¿Cuál es el pueblo argentino que visitó Lady Di y compite por ser el más lindo del mundo?

Se encuentra a 36 kilómetros de Rawson y está preparando una gran celebración para cumplir su 150° aniversario

En esta noticia

Un pueblo del sur de Argentina de 9 mil habitantes que está por cumplir 150 años y está compitiendo por ser uno de los mejores pueblos del mundo, tiene la particularidad de haber sido visitado por Lady Di.

Se trata de Gaiman, ubicado en Chubut a 36 kilómetros de Rawson; es una pintoresca localidad en la que el inmigrante galés David Roberts construyó la primera casa, que hoy es un museo, y que se desarrolló con la llegada del Ferrocarril Central del Chubut en 1909.

En las últimas semanas, fue notificado por la Subsecretaría de Turismo para competir en los Best Tourism Villages 2024, una competencia que selecciona los mejores pueblos turísticos del mundo.

La visita de Lady Di a Gaiman

Gaiman alcanzó su renombre internacional en 1995 cuando Lady Di realizó una visita oficial de cuatro días a la Argentina y, en el tercero de ellos, visitó este pueblo erigido por colonos galeses.

El mismo día había estado previamente en Puerto Madryn avistando ballenas, luego visitó la estancia Ferro por un espacio breve de 40 minutos y viajó en helicóptero hasta el pueblo, donde pasó el resto de la jornada y conoció los puntos turísticos de la localidad

El 150° aniversario de Gaiman será el 14 de agosto de este año y en estos momentos se están organizando los festejos desde la municipalidad local.

Best Tourism Villages 2024: Gaiman, entre los mejores del mundo

Ocho pueblos  de la Argentina fueron seleccionados por la Subsecretaría de Turismo, entre ellos Gaiman, para competir por ser los mejores del mundo en el marco del concurso Best Tourism Villages que es organizado por ONU Turismo.

El pueblo, característico por su tradición galesa, fue seleccionado por su experiencia de vivir entre lo pasado y el presente, donde se mezcla el paisaje rural con el urbano, resaltando el patrimonio arquitectónico de aquellas construcciones en roca arenisca y ladrillo a la vista que conjugan con el verde de su vegetación y el ocre de las bardas que forman oasis verde en la estepa patagónica.

Temas relacionados
Más noticias de Turismo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.