Crimen de Fernando Báez Sosa: las fotos de la zapatilla ensangrentada que complican a Máximo Thomsen
El juicio contra los diez acusados por el crimen de Báez Sosa avanza en Dolores y hoy será el turno de la autopsia. Qué reveló un estudio clave para la condena.
Los acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa enfrentan un nuevo día en el juicio que se tramita en Dolores donde se transmitieron los videos que muestran la golpiza ocurrida en Villa Gesell y la defensa aportó las pruebas que develó la autopsia realizada tras el asesinato.
Los médicos que participaron de los estudios realizados al cuerpo luego del crimen aseguraron que las lesiones que sufrió Fernando eran "incompatibles con la vida" especialmente los recibidos en la cabeza, sin la presencia de los padres Silvino Báez y Graciela Sosa, que salieron de la sala para no tener que revivir el horror de la muerte de su hijo.
Durante la séptima jornada de juicio una de las claves fue la zapatilla ensangrentada de Máximo Thomsen que quedó impresa en la cara de Fernando por la patada que le asestó cuando ya estaba en el piso. Este miembro del grupo es el más complicado en la causa por ser señalado como líder y como uno de los principales agresores.
El día fue duro para todos los presentes: se mostraron fuertes imágenes en una pantalla dentro de la sala de audiencias donde aparecía el cuerpo de Fernando. El médico forense Diego Duarte dio detalles de la autopsia y de los resultados a los que llegó el equipo profesional que realizó el estudio.
¿Qué dice la autopsia de Fernando Báez?
Una de las imágenes más fuertes fue cuando Duarte comenzó a especificar los golpes que le propinaron los acusados a Fernando, con la foto del cuerpo -desde la cara, donde recibió el golpe fatal, hasta la cintura- en la pantalla dentro del tribunal de Dolores.
Hugo Tomei, abogado de los acusados, impidió que se mostraran fotos tomadas por los médicos forenses con medios propios como sus celulares la noche en que ocurrió el asesinato, por lo que solo pudieron exhibirse las que se sacaron dentro de la sala de la autopsia.
El fundador del club de los rugbiers minimizó el crimen de Fernando Báez Sosa: "Es una payasada..."
"Nunca vi algo semejante", afirmó Duarte, que se quebró en varios momentos de su alocución. El médico también agregó: "El paciente sufrió daño en todo el sistema nervioso central, tanto cerebro, cerebelo, tronco cerebral; no hay una lesión única, son múltiples... La verdad que es muy fuerte, siendo padre...".
"Las lesiones más importantes estaban en el cabeza. La víctima presentaba la mayoría de los golpes en la cara y en el cráneo", detalló en el momento que mostró las heridas que coinciden con la zapatilla de Thomsen que quedó grabada en el cuerpo de Fernando.
Crimen de Villa Gesell: ¿Qué dijo el forense de Fernando?
"Es por un traumatismo de alta energía contra un cuerpo que ofrece resistencia. Está en el piso y al aplicar compresión queda marcada" fue la explicación técnica de Duarte sobre los golpes que recibió Fernando y en donde se puede ver el golpe de la zapatilla ensangrentada.
La médica emergentóloga Carolina Giribaldi Larrosa fue otras de las testigos que participó del séptimo día de juicio y coincidió con los resultados de la autopsia al afirmar que "no tenía posibilidad de sobrevida" debido a los golpes y traumatismos que presentaba el cuerpo.
"Falleció de un derrame cerebral masivo producto de traumatismos y no por un RCP mal hecho", fue la conclusión de la médica que firmó el certificado de defunción. "Yo especulo que le han pegado incluso estando muerto. No tenía ninguna oportunidad de seguir con vida. Cada golpe fue un tiro", cerró.
Compartí tus comentarios