Urgente

Crimen de Fernando Báez Sosa: dan a conocer nuevos estudios clínicos que podrían cambiar la sentencia de los rugbiers

Salió a la luz la historia clínica del joven de 18 años, que detalla cómo ingresó al hospital el día de la feroz golpiza. ¿Cuál es la estrategia de la defensa?

En esta noticia

Esta semana, la defensa de los rugbiers incorporó un nuevo expediente que muestra un informe médico que confirma que Fernando Báez Sosa estaba inconsciente y llegó con actividad cardíaca al Hospital de Villa Gesell.

El electrocardiograma forma parte de la historia clínica que fue omitida en el juicio que condenó a los ocho rugbiers involucrados en la feroz golpiza. Este informe especificaría que el joven no habría fallecido en la calle como postuló la querella.

En este marco, el abogado de los acusados, Hugo Tomei, pidió que el parte médico se incorpore a la causa para ser investigado por la Cámara de Casación Penal.

Crimen de Fernando Báez Sosa: el informe clínico que le daría un giro drástico al caso 


A cuatro meses del juicio, la defensa de los rugibiers dio a conocer los resultados del estudio clínico que podría cambiar la sentencia. 

Es decir, si el joven de 18 años llegó con signos vitales al hospital, la defensa comandada por Hugo Tomei tal vez podría apelar y alegar que Báez Sosa no murió por los golpes de los rugbiers, sino por no recibir una atención médica indicada

Este informe contradice el testimonio de Carolina Garibaldi Larrosa, la primera médica que asistió a la víctima y declaró en el juicio que él ya se encontraba sin vida al ingresar al hospital. Lo mismo que Diego Duarte, el encargado de la autopsia.

Crimen de Fernando Báez Sosa: qué pasó con los rugbiers, a qué cárcel irán y cómo fueron sus días tras las rejas

No obstante, el electrocardiograma detalla que Báez Sosa tenía actividad cardíaca y que lo desfibrilaron en dos ocasiones. Además, indica que "no se observan lesiones en cráneo de origen traumático".

Por último, explica que "en tórax había claros signos de aspiración de fluidos y signos de ahogamiento con ocupación de la tráquea y bronquios".

¿Por qué este informe fue desestimado en el juicio?

En un primer momento, tanto la querella como los fiscales solicitaron que se incorpore el documento que detallaba el ingreso de Báez Sosa al hospital municipal. Sin embargo, los jueces desestimaron el pedido.

Al no formar parte de la prueba, este informe no fue analizado durante las audiencias. Aún así, mantiene puntos en común con lo expuesto por los forenses citados por la defensa, José Fenoglio y Jorge Rodolfo Velich.

En su declaración, ambos peritos insistieron en que el informe de la autopsia no determinaba si las lesiones fueron producto de los golpes o de una mala aplicación del RCP.

Autopsia de Fernando Báez Sosa: ¿Qué reveló el médico forense?


Según el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, la sexta audiencia fue "clave" porque atestiguaron los peritos forenses y el médico encargado de la autopsia, Diego Duarte. En su testimonio, especificó lo siguiente:

  • Fernando Báez Sosa "falleció en forma traumática, producto de un paro cardíaco traumático por shock neurogénico producido por múltiples traumatismos de cráneo que generaron hemorragia masiva intracraneana sin fractura ósea".
  • Los golpes fueron "muy fuertes" para provocar un "derrame cerebral" y lesiones internas, sin haber una fractura previa. "No hay lesiones que hayan lastimado la parte ósea, los golpes que recibió fueron suficientes para dañar el cerebro", detalló Duarte.
  • Se detectó "mucho sangrado y mucho coagulo en el cerebro, cerebelo y tronco encefálico, compatible con la aplicación de golpes".
  • Fernando "no tenía posibilidad de sobrevida" y cuando llegó la ambulancia "ya estaba fallecido, no tenía ningún signo vital", aseguró Silvana Garibaldi Larrosa (la médica ambulancista que lo atendió a la salida del boliche).
Fotos de la autopsia de Fernando Báez Sosa.

La sentencia a los rugbiers en el juicio por Fernando Báez Sosa


En el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores se determinó un fallo unánime donde los ocho acusados fueron condenados por el crimen del joven de 18 años, aunque recibieron diferentes penas.

Cinco de ellos recibieron prisión perpetua como "coautores" del "homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves".

  • Máximo Thomsen (23): prisión perpetua
  • Ciro Pertossi (22): prisión perpetua
  • Enzo Comelli (22): prisión perpetua
  • Matías Benicelli (23): prisión perpetua
  • Luciano Pertossi (21): prisión perpetua

Mientras que los otros tres imputados fueron considerados "participes secundarios" del homicidio y obtuvieron 15 años de prisión:

  • Ayrton Viollaz (23): 15 años de prisión
  • Blas Cinalli (21): 15 años de prisión
  • Lucas Pertossi (23): 15 años de prisión

¿A qué cárcel van los rugbiers?


Los ocho jóvenes se encuentran detenidos en Melchor Romero, en la misma celda que el día posterior a la sentencia. Por el momento, continúan aislados del resto de los reclusos. 

Sin embargo, se especula con un inminente traslado en agosto. De esta manera, los acusados deberán separarse y lo más probable es que no se respete el deseo de su familia de ser alojados en el penal de Campana. 

Según indicaron, uno de los motivos principales es la necesidad de descomprimir la población de la Alcaidía N° 3 de Melchor Romero, por lo que los culpables del homicidio serían alojados en las cárceles que se inaugurarán este año. 

En este sentido, anticiparon que Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Ciro y Luciano Pertossi permanecerán en el mismo sector, dado que ellos fueron juzgados por la pena máxima de prisión perpetua, bajo el delito de homicidio doblemente agravado.

Mientras que para los tres que fueron considerados co-participes del hecho, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi, se espera que cumplan la pena de 15 años de prisión en la Unidad N° 30 de General Alvear. 

Temas relacionados
Más noticias de Fernando Báez Sosa
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.