COVID y vacunas: inquietantes resultados sobre la efectividad de de Pfizer en los más chicos
Datos recientes confirman que previene mucho menos el contagio de Covid en niños de 5 a 11 que en adolescentes y adultos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó la vacuna contra el coronavirus del laboratorio estadounidense Pfizer para su aplicación en niños de entre 5 y 11 años, según la Disposición 2022-450 del organismo. La vacuna ya se está utilizando en la Argentina para adolescentes de entre 12 y 17 años.
Sin embargo, la vacuna contra el coronavirus fabricada por Pfizer-BioNTech es mucho menos efectiva para prevenir el contagio en chicos de 5 a 11 años que en adolescentes y adultos, según los nuevos datos recolectados por las autoridades sanitarias del estado de Nueva York.
Vacuna de Pfizer: el efecto secundario que nadie vio venir, el envejecimiento prematuro
Vacuna Moderna COVID: estos son los efectos secundarios de la tercera dosis
Las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer pierden la mayor parte de su protección en niños de estas edades y su eficacia se redujo en un 56 % en tan solo un mes.
Como apuntan datos de este informe, la eficacia de la vacuna de esta farmacéutica se redujo del 68 % a mediados de diciembre al 12 % a finales de enero en comparación con los niños de esta edad que no se vacunaron.
Aunque todavía este estudio no ha sido revisado por pares, se puede concluir que este grupo pediátrico perdió rápidamente la mayor parte de su capacidad para prevenir la infección. Es por esto que surge la necesidad potencial de estudiar otras alternativas de vacunas para niños.
La Pfizer sigue siendo efectiva para impedir el desarrollo de cuadros graves de la enfermedad en esos niños, pero su protección es casi nula contra el contagio, incluso apenas un mes después de haber completado el esquema de inmunización con esa vacuna, según sugieren los datos que fueron recolectados durante la ola de la variante ómicron.
El pobre desempeño de la vacuna en niños pequeños puede deberse a que la dosis pediátrica contiene apenas un tercio de la dosis que reciben los adolescentes y adultos, según los investigadores y funcionarios que recabaron y analizaron los datos.
PFIZER: EFICACIA Y SEGURIDAD
La vacuna Comirnaty (BNT162b2), desarrollada por el laboratorio Pfizer y la compañía de biotecnología BioNTech, utiliza una tecnología conocida como ARN mensajero (ARNm).
En los niños de 5 a 11 años, se administra en una dosis más baja (10 microgramos) que la que se usa para personas de 12 años o mayores (30 microgramos).
Además, el estudio concluyó que la vacuna es segura. Se controlaron los efectos secundarios de los niños a los que se les administró la vacuna durante al menos 2 meses después de la segunda dosis.
Por lo general, los efectos secundarios fueron leves y similares a los observados en adolescentes y adultos. Los más comunes: dolor en el lugar donde se administró la inyección, fatiga, dolor de cabeza, escalofríos, dolor corporal, fiebre, ganglios linfáticos inflamados, náuseas y disminución del apetito.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios