

La presencia deómicron fue, sin lugar a dudas, predominante en el mundo entero. Sin embargo, uno de los aspectos que más tranquilizó a la comunidad científica y población en general fue el hecho de que la nueva variante de covid causaba una enfermedad más leve que sus predecesoras.
Las campañas de vacunación fueron avanzando sostenidamente y, en paralelo, los casos por coronavirus disminuyeron. En Argentina, en tanto, se llevan aplicadas 109.072.887 de vacunas y más de 37 millones de personas tienen el esquema completo (dos dosis).
A nivel global, de acuerdo a los datos de OurWorldInData, el 68.7% de la población mundial recibió al menos una dosis del suero contra el coronavirus.
¿Cuándo llegan las nuevas vacunas para la variante ómicron?
En este contexto y para continuar reforzando la inmunidad, se estima quepara fin de año llegará un nuevo lote de vacunas contra la variante ómicron.

Según informaron fuentes oficiales, las nuevas vacunas de refuerzo contra esta cepa están autorizadas para administrarse a partir de dos meses después de recibir una dosis anterior. La dosis será de 30 microgramos para Pfizer, y de 50 microgramos para Moderna.
¿Por qué es necesaria una nueva vacuna para la variante ómicron?
Si bien la primera generación de vacunas logró actuar eficazmente para protegernos de la cepa inicial del virus, lo cierto es que poco a pocolas vacunas se mostraron menos efectivas frente a las variantes que surgieron a lo largo del tiempo.
Por esa misma razón, lo que se busca con la nueva generación de vacunas es "restaurar la inmunidad", para lograr una mayor duración de la protección.
¿Cuáles son las vacunas más efectivas para ómicron?
Según informa el sitio web de Mayo Clinic, "las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, de Moderna y de Janssen de Johnson & Johnson siguen ofreciendo protección frente a las formas graves de la enfermedad".

La variante ómicron se transmite con mayor facilidad que el virus original de COVID-19 y la variante delta. Sin embargo, parece que causa un cuadro menos grave de la enfermedad.
Las personas que tienen el esquema completo de vacunación pueden contraer infecciones posvacunación y transmitir el virus a otros. Sin embargo, las vacunas contra el covid resultan eficaces para evitar un cuadro más severo.
Esta variante también reduce la eficacia de algunos tratamientos con anticuerpos monoclonales.
¿Hay que ponerse una quinta dosis de la vacuna de covid?
La quinta dosis está recomendada para personas mayores de 50 años que recibieron como primeras dosis la vacuna Sinopharm y aquellas inmunocomprometidas mayores de 12 años, según anunció el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, las autoridades bonaerenses subrayaron que para ponerse las cinco dosis "deben haber pasado cuatro meses desde la aplicación de la última vacuna".













