

En esta noticia
El origen del COVID continúasiendo objeto de estudios predilecto en los últimos tres años por parte de la comunidad científica y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre las hipótesis que buscan rastrear su inicio y posterior afección en humanos, también se encuentran las derivadas de teorías un poco más flacas de sustento.
Sin embargo y aún bajo el estatus de pandemia, un grupo internacional de investigadores descubrió semanas atrás un elemento inédito que remonta a los perros mapaches.

Malvinas: Argentina denuncia que Gran Bretaña busca una presencia de la OTAN en las islas
Cambian los horarios de los colectivos y trenes por el festival, ¿cómo funcionará el servicio?
COVID: nuevo estudio de investigación revela el origen de la propagación del virus
Un equipo internacional de virólogos anunció el jueves el hallazgo de datos genéticosderivados de uno de los mercados en Wuhan, China, y que permitirían vincular el coronavirus con los perros mapaches que se encontraban a la venta en aquel sitio.

Las muestras genéticas tomadas de hisopos de algodón al comienzo de la pandemia fueron publicadas "discretamente" por investigadores asociados con los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades en una base de datos de libre acceso llamada GISAID, y que luego fueron retiradas de manera inmediata.
El line up del viernes 17: clima, cómo llegar, cuáles son los accesos y todo lo que hay que saber
Cuánto perdieron los bancos argentinos con la crisis que sacude a las entidades a nivel global
COVID: cuáles fueron los resultados del nuevo estudio sobre el coronavirus
Los investigadores descubrieron que muchas de las muestras positivas para COVID ya habían sido estudiadas por investigadores chinos.
Si bien esto no significa que haya conclusiones definitivas, estas pistas sirven para reforzar la tesis del origen animal, pero no para cerrar el debate.













