

Comienza julio y hay interés por las fechas en las que puede haber feriados para realizar actividades al aire libre, compartir tiempo con familiares y amigos, o simplemente descansar en casa.
En esta oportunidad, se decretó un feriado el viernes 4 de julio y un grupo de argentinos podrá disfrutar así de un nuevo fin de semana largo. Pero, ¿por qué se celebra y a quiénes beneficia?
¿Quiénes tendrán feriado el viernes 4 de julio y por qué?
El feriado del 4 de julio está destinado a los habitantes de Urdampilleta, localidad ubicada en la Provincia de Buenos Aires. La fecha conmemora el 112° aniversario fundacional de la localidad, permitiendo a sus trabajadores tener un día libre y poder disfrutar de un fin de semana largo extra.
Este día no laborable fue confirmado para la pequeña comunidad ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad, la fecha conmemora el aniversario fundacional del pueblo.
Como se trata de un día no laborable, la disponibilidad de descanso queda en manos de los privados, mientras que se decretó el asueto para los empleados públicos, bancarios y escuelas. Esto significa que no habrá atención en la municipalidad, tampoco se brindarán servicios en las entidades bancarias, y no se dictarán clases.
Uno por uno: todos los fines de semana largo que quedan en 2025
- Aniversario del General San Martín: Del viernes 15 al domingo 17 de agosto.
- Día de la Soberanía Nacional: Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre.
- Día de la Virgen: Del sábado 6 al lunes 8 de diciembre.
Calendario de feriados 2025 en Argentina
El Gobierno ya definió el calendario oficial de feriados en 2025. A continuación, los días de descanso que habrá durante este año:
Julio
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia
Agosto
- Viernes 15 de agosto: Día no laborable con fines turísticos
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
Septiembre
- No hay feriados
Octubre
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Noviembre
- Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Jueves 25 de diciembre: Navidad













