

El desgaste dental es una preocupación cada vez más común que afecta a personas de todas las edades, con consecuencias que van más allá de la simple estética.
Implica la pérdida gradual de tejido dental, lo que puede causar sensibilidad, aumentar la susceptibilidad a las caries, provocar dolor y afectar la funcionalidad masticatoria. Además, puede tener un impacto en la distribución de las fuerzas masticatorias y la salud de la Articulación Temporomandibular (ATM).
¿Por qué se desgastan los dientes?
Según datos del Libro Blanco 2023 del Consejo de Dentistas de España, el bruxismo, un trastorno caracterizado por el apretamiento involuntario de los dientes, afecta a aproximadamente el 23% de la población en la actualidad.

Esta condición ejerce fuerzas sobre los dientes que pueden ser hasta seis veces mayores que durante la masticación normal, lo que conduce a un desgaste excesivo y, en casos graves, a roturas dentales.
Además del bruxismo, otros factores de riesgo incluyen el consumo de ácidos en la dieta, trastornos alimentarios como la bulimia y la anorexia, y el envejecimiento.
Recomendaciones para preservar la salud dental
Según los especialistas Pablo Sada García-Lomas y Albert Pérez-Noguera para el sitio Alimente, hay que seguir una serie de recomendaciones para mejorar la salud dental y evitar el desgaste de los dientes.
- Mantener una dieta equilibrada y limitar el consumo de alimentos ácidos, que pueden contribuir al desgaste dental.
- Practicar técnicas de relajación y manejo del estrés para reducir la incidencia de bruxismo y el apretamiento involuntario de los dientes.
- Realizar revisiones dentales regulares para detectar y abordar cualquier signo de desgaste dental en una etapa temprana.
- Adoptar hábitos de higiene oral adecuados, que incluyan cepillado dental dos veces al día y el uso de hilo dental y enjuague bucal.
- Utilizar protectores bucales durante la práctica de deportes de contacto o actividades que puedan aumentar el riesgo de lesiones dentales.

El doctor Pablo Sada García-Lomas, especialista en Estomatología y Cirugía Oral, señala "la restauración de la altura dental no solo mejora la estética, sino también la función y la salud bucal en general".
Por otro lado, Albert Pérez-Noguera, Licenciado en Odontología y Especialista en Rehabilitación Oral, explica "la introducción de tecnologías avanzadas, como el escaneo 3D con dispositivos como iTero 5D, permite una planificación precisa del tratamiento y una experiencia cómoda para el paciente".

La evaluación personalizada y el diseño preciso de la solución son aspectos cruciales en la restauración dental. Esto implica una evaluación exhaustiva por parte de un profesional dental, que analiza la extensión del desgaste dental, la salud de las encías y la estructura dental existente para diseñar un plan personalizado.
Los procedimientos no invasivos y avanzados, como el escaneo 3D con tecnologías como iTero 5D, ofrecen una representación digital completa y precisa de la boca del paciente, permitiendo una planificación detallada del tratamiento.
"La restauración de la altura natural de los dientes emerge como una solución integral para abordar el desgaste dental", concluye el Dr. Sada García-Lomas.













